Sevilla
Un total de 89 camiones sancionados en las carreteras de Sevilla en la semana de la operación especial de la DGT
Las denuncias sobre los tiempos de conducción, pausas y descansos, las más frecuentes entre los conductores profesionales
Dos camiones tuvieron que ser inmovilizados por el exceso de peso o inseguridad de la carga
Durante los siete días de duración de la campaña de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) de vigilancia de camiones y autobuses que la Dirección General de Tráfico (DGT), los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado en las carreteras de la provincia de Sevilla un total de 352 vehículos. De ellos, 89 conductores de camiones fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa.
También se inmovilizaron dos camiones por exceso de peso o inseguridad de la carga durante la semana de campaña. Esta se desarrolló entre el 8 y 14 de febrero.
Origen de los camiones
Dentro de los trabajos de colaboración con la organización Internacional de Policías de Tráfico, se ha controlado también el origen de los camiones y autobuses. Y se ha observado que el 94,6 % eran residentes. Mientras que el 5, 1%, procedentes de la Unión Europea. Y tan solo el 0,3 %, los no residentes en la Unión Europea.
Las denuncias relacionadas con el tacógrafo y el exceso de horas de conducción han sido las más numerosas y suponen un 25% del total. En concreto, los agentes de tráfico han tramitado 12 denuncias por cuestiones relacionadas con el tacógrafo y 45 relativas a los tiempos de conducción, todas ellas interpuestas a camiones.
Ante estos datos, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha recordado que “el exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir o provocar un accidente”, por lo que recomienda a los conductores profesionales de este sector cumplir los tiempos de descanso.
Transporte profesional
Además, Carlos Toscano ha subrayado la importancia de que estos vehículos de transporte profesional, y sus conductores, circulen en condiciones óptimas de seguridad, pues en caso de accidente de tráfico, las consecuencias suelen ser más severas por las masas y dimensiones de los vehículos.
Otras denuncias
Sobre la documentación relativa al vehículo, conductor o al operador los agentes comprobaron que 42 conductores de camiones presentaban irregularidades administrativas.
En lo que respecta al cinturón de seguridad, otro de los pilares básicos de la seguridad vial, se han interpuesto cuatro denuncias.
Por otro lado, el exceso de peso o inseguridad de la carga en camiones ha conllevado un total de 14 denuncias y ha constituido motivo de las dos inmovilizaciones ejecutadas.
En la campaña desarrollada por la Dirección General de Tráfico también han colaborado numerosos ayuntamientos que, a través de sus policías locales, han intensificado los controles en los cascos urbanos de su competencia.
Nueva campaña DGT: vigilarán furgonetas, camiones y autobuses en las carreteras de Sevilla
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
La Policía investiga una presunta violación a una joven en un hostal de Alcalá de Guadaíra
-
Arahalhace 2 días
Dimite el alcalde de Arahal, que vuelve a ser profesor de Secundaria
-
Olivareshace 18 horas
Desmantelan un punto de venta de heroína y otras drogas en Olivares
-
Andalucíahace 1 día
Herida muy grave una mujer en una ‘escape room’ en Granada
-
Sucesoshace 2 días
Vídeo: Cinco personas mueren y 500 resultan heridas tras derrumbarse parte de una plaza de toros
-
Dos Hermanashace 1 día
Queman de madrugada la terraza de un bar en Dos Hermanas
-
Coripehace 21 horas
Una campeona del mundo de Coripe llamada Regina
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Vídeo: La emoción del joven alcalareño Manuel que tras vencer el cáncer se hace viral