Hospitales
Torrijas, pestiños, ofrendas florales y talleres infantiles centran el programa de Semana Santa del Virgen del Rocío
El viernes se ha celebrado una pequeña procesión en la planta de Oncohematología Pediátrica gracias a la donación de un paso en miniatura de la Virgen de la Salud de San Gonzalo
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha preparado un programa de Semana Santa que refleja las principales tradiciones de estas señaladas fechas en la ciudad. Dulces típicos, ofrendas florales, manualidades y vídeos explicativos sobre estas fiestas hechos por los más pequeños ingresados y desde el Colegio RR. Calasancias.
Los profesionales del Hospital Infantil se han volcado con estas iniciativas, a petición de los pacientes pediátricos, quienes desde hace semanas han estado elaborando con manualidades los estandartes y los pasos sacramentales más representativos de la ciudad en diferentes materiales.
El equipo docente y sanitario ha promovido que estos pasos sean expuestos en el hall de entrada del Hospital Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que acuden al centro a diario.
Pequeña procesión
Asimismo, han preparado una pequeña procesión que se ha celebrado hoy en la escuela hospitalaria de Oncohematología, gracias a la donación de una miniatura del paso de la Virgen de la Salud de San Gonzalo. Este acto ha estado acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención.
Además, todos los niños ingresados y los adultos podrán ver en sus pantallas de televisión una serie de vídeos en los que alumnos de distintas hermandades del Colegio RR. Calasancias les explican el sentir, las tradiciones y cómo viven ellos cada uno de estos días de la Semana Grande de Sevilla.
Las marchas procesionales que acompañan a estas imágenes las ha cedido gratuitamente Alejandro Gómez Rodríguez, autor de Cáliz de Vida, interpretada por BCT Rosario de Cádiz; y Sacrificium, interpretada por BCT Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
Torrijas y ofrendas florales
Por otro, el equipo directivo del Virgen del Rocío realizará las tradicionales ofrendas florales que cada año a San Esteban y San Bernardo. En concreto, el Martes Santo a la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen viaje, y a María Santísima Madre de los Desamparados.
Y el Miércoles Santo, a la Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo.
La unidad de alimentación del Hospital Virgen del Rocío, por otro lado, va a preparar los dulces típicos de estos días para todos los pacientes ingresados que por su patología pueda permitir su ingesta. Así, el Miércoles Santo hará entrega junto a la merienda de los clásicos pestiños. Y el Viernes Santo elaborarán torrijas de miel para todos los hospitalizados.
Salmorejo, bacalao y poleá para comer el Día de Andalucía en el Virgen del Rocío
-
Herrerahace 1 día
Muere una persona en un accidente a la entrada de Herrera desde Estepa
-
Sucesoshace 3 días
El río arrastra a un cadáver hasta la orilla del Guadalquivir en Coria del Río
-
Sucesoshace 2 días
Cuatro heridos, entre ellos un menor, en un accidente en Pruna
-
Sociedadhace 3 días
¿Quién es el vecino de Gibraleón que ha ganado dos millones y medio en la Bonoloto?
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE deja en La Antilla un Sueldazo de 2.000 euros al mes durante diez años
-
Sevillahace 2 días
Visitas gratis y guiadas al Alcázar de Sevilla para residentes en Sevilla
-
Andalucíahace 2 días
Consulta aquí los horarios de TUSSAM para Semana Santa
-
Sucesoshace 2 días
Tres detenidos por captar a menores y contenido sexual a través de perfiles falsos