Cultura
Replican en Herrera un mosaico romano de casi 40 metros cuadrados
Replican en Herrera un mosaico romano de casi 40 metros cuadrados.
La localidad sevillana de Herrera cuenta con un mosaico romano replicado de 40 metros cuadrados.
Se trata de un trabajo que ha recuperado el mosaico descubierto hace 40 años, que ha sido realizado durante un año en el centro especial de empleo de la vecina Casariche.
Es una de las joyas arqueológicas de la provincia de Sevilla. Se ha logrado realizar una copia fiel de uno de los que componían el Conjunto Termal Romano de Herrera, pavimentando una de las estancias que a día de hoy se ha interpretado como tepidarium.
No se conserva en buen estado
Ha sido un trabajo duro, porque no se conserva en buen estado, pero con la información con la que se cuenta del mismo y fotografías antiguas se ha obrado el milagro.
Paloma Roldán, concejala de Turismo, concreta que cuenta con más de 400.000 reseñas y unos 38 metros cuadrados de extensión.
El perfil de Facebook de Termas Romanas de Herrera y Museo de la Salud explica que es una obra realizada en opus tesellatum, polícromo (blanco, negro, ocre y rosa), de traza geométrica, cuya composición se encuentra dividida en tres paneles.
[montemayor]
El central albergaba un motivo óptico de escamas, cuyo centro es un nudo de Salomón terminado en peltas; todo ello inscrito en un cuadrado; sus cuatro esquinas acogen además cráteras y vegetales de hojas acorazonadas. Los dos paños laterales con líneas alternas de hexágonos y rombos, y una cenefa externa de pequeños arcos da unidad a la composición.
Lo conservado mostraba un excelente estado de conservación, aunque la falta de un plan de conservación preventiva provocó el expolio del emblema central, un nudo de Salomón, motivando a su vez un deterioro consecutivo por la falta de consolidación de sus perímetros.
Una joya romana
El motivo decorativo conocido como nudo de Salomón, así como ese efecto óptico a base de escamas, aparece en muchos mosaicos romanos, como se puede ver en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, con una simbología relacionada con la inmortalidad, la eternidad o el amor.
Los mismos gestores culturales recuerdan que los mosaicos, además de por su carácter decorativo, destacan por ser una fuente documental de primera magnitud para el estudio del mundo romano, la mentalidad, creencias, inquietudes y deseos de quienes encargaron unas u otras representaciones.
Ahora, en Casariche, se puede ver una buena muestra de un arte romano que ha pervivido con el paso de los siglos.
-
Sociedadhace 3 días
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
El Saucejohace 12 horas
Muere una anciana atropellada en El Saucejo
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos
-
Agendahace 3 días
Bosé ofrecerá un concierto único en la Plaza de España
-
Herrerahace 2 días
La Noche Velada regresó a las termas de Herrera
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Almensilla, Bormujos y Espartinas
-
Prodeturhace 3 días
Nuevo ciclo de jornadas ‘Diez aspectos claves para la mejora de la competitividad de la empresa sevillana’
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Parecía que no, pero sí