Flamenco
Un espectáculo de estrenos para la primera jornada Al Gurugú 2014
Manuel Jesús Carrillo guió con su guitarra una actuación de cante y baile que puso al público en pie
Foto: A.I.
C.G.
La primera vez que se subió a un escenario es historia porque fue en el antiguo Teatro Cervantes de Arahal, cerrado y en restauración desde hace años. El guitarrista local, Manuel Jesús Carrillo, ha tocado hoy en las tablas nuevas del Teatro Municipal para estrenar su primer disco, “Bordón Calé”, el mismo día de la inauguración de Al Gurugú 2014. Con 26 años continua con más decisión que nunca su carrera y dice no poder estar ni un solo día sin acariciar las cuerdas de su guitarra.
Dos años se ha llevado componiendo y preparando el disco que hoy se ha presentado en Arahal en la décimo tercera edición del Memorial Flamenco Pastora Pavón Niña de los Peines. 22 años después de que pidiera a los Reyes Magos una guitarra. Un destino de artista de una familia de artistas. “Me gusta tocar con mi tío (Jesús Carrillo) un cantaor con una importante trayectoria, ha compartido carteles hasta con Camarón”, dice orgulloso de la estirpe.
Acaba de llegar de las islas Canarias donde ha estado un mes actuando, pero no es el único lugar. Conoce buena parte de los escenarios y tablaos flamencos de Andalucía. Es Primer Premio de Guitarra Flamenca de Sevilla y en el programa Desencaja, del Instituto Andaluz de la Juventud, representó a esta provincia, quedando en tercer lugar.
Foto. A.I.
Las actuaciones que para este joven guitarrista son más significativas las que realiza por distintas ciudades de Francia donde nota el respeto y la admiración. “Fíjate que yo estoy en la parte de debajo de la cadena de guitarristas y el respeto es grandísimo, allí somos dioses”, explica Carrillo.
El espectáculo de hoy ha incluido un poco de todo, pero sobre todo su toque de guitarra. “Un concierto solo de guitarra no aguanta por eso decidí unir otros instrumentos, cante y baile, pero el objetivo es que el aficionado entienda la importancia de la guitarra en el mundo del flamenco”, comenta.
En su espectáculo han intervenido Alberto Raya, al piano, el percusionista José González, el clarinete de Andy Rec, el baile de Yolanda Lorenzo y Ana Belén Carrillo, los cantaores Jesús Carrillo, Manuel Egea, El Vareta, y dos palmeras. El público entregado desde el primer momento, aún más cuando las actuaciones fueron avanzando hasta ponerlo de pie. Los artistas lo agradecieron con un baile y cante espontáneo cuando ya casi se habían despedido.
“Los guitarristas tienen que conocer el cante igual o mejor que el cantaor”, añade Manuel Jesús Carrillo que adapta el compás con las cuerdas de su guitarra para arropar al cantaor, “siempre se tiene que notar que nos conocemos”, termina.
Foto: A.I.
-
Sociedadhace 3 días
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
El Saucejohace 13 horas
Muere una anciana atropellada en El Saucejo
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos
-
Herrerahace 2 días
La Noche Velada regresó a las termas de Herrera
-
Agendahace 3 días
Bosé ofrecerá un concierto único en la Plaza de España
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Almensilla, Bormujos y Espartinas
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Parecía que no, pero sí
-
Prodeturhace 3 días
Nuevo ciclo de jornadas ‘Diez aspectos claves para la mejora de la competitividad de la empresa sevillana’