Cultura
Desvelan que la firma de Bécquer estaba detrás de críticas de óperas y zarzuelas
La colección ‘Arte Hispalense’, coordinada y editada por la Diputación de Sevilla a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, cuenta ya con un nuevo número, el 123 de la colección, titulado ‘La zarzuela en Sevilla. Crónicas musicales atribuidas a Gustavo Adolfo Bécquer’, que firman conjuntamente la profesora de literatura española en la Universidad de Sevilla, Marta Palenque, y el doctor en Historia y crítico musical, Andrés Moreno Mengíbar.
En esta obra, Palenque y Moreno Mengíbar proponen la autoría de Gustavo Adolfo Bécquer como responsable de una interesante serie de críticas de funciones de ópera y de zarzuela, en los teatros Principal y de San Fernando. Se basan los autores en la presencia de la firma ‘Gustavo’ en la revista sevillana ‘La Aurora’, en los años 1853 y 1854, junto a referencias directas de amigos del poeta respecto a sus tempranas colaboraciones en revistas sevillanas.
Estudio completo
En este libro se ofrece la transcripción completa, hasta donde se han conservado ejemplares de ‘La Aurora’, de las críticas teatrales y musicales publicadas en la revista, junto a un amplio estudio de la presencia del teatro musical en la Sevilla de aquellos años, testigos de la primera temporada estable de zarzuela en la ciudad.
Además, se contextualizan estos textos con la trayectoria vital y literaria de un joven Bécquer, con la finalidad de defender su autoría. Y se pone el acento en la vitalidad de la vida teatral sevillana de aquel tiempo.
MARTA PALENQUE
Es profesora de Literatura Española en la Universidad de Sevilla y autora de distintos ensayos sobre los siglos XIX y XX. Además, ha dedicada varias publicaciones a la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, entre ellas: ‘La construcción del mito Bécquer. El poeta en su ciudad’ y ‘Nuevos cauces para la cultura popular: las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer en las tarjetas postales de Hauser y Menet’. Es autora de la introducción al libro de Enrique Toral Peñaranda, ‘Historia de un viejo papel. Glosas al texto becqueriano de la rima ¡Dios mío qué solos se quedan los muertos!” y ha comisariado la exposición Gustavo Adolfo Bécquer: ‘De la parte de la vida que me toca’, organizada por el Centro Andaluz de las Letras (inauguración 2020).
ANDRÉS MORENO MENGÍBAR
Es doctor en Historia, crítico musical y miembro de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Especialista en la Historia de la Ópera en Sevilla, tema sobre el que ha publicado los libros ‘La ópera en Sevilla’, ‘Sevilla y la ópera en el siglo XVIII’, ‘La ópera en Sevilla en el siglo XIX’ y ‘Sevilla, Ciudad de 150 óperas’, este último volumen en colaboración con Ramón María Serrera.
-
Arahalhace 3 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sucesoshace 20 horas
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Sociedadhace 2 días
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Arahalhace 2 días
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 3 días
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Aljarafehace 11 horas
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Gerenahace 3 días
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces