Cultura
María Galiana, Premio Carmen de Honor de la Academia de Cine de Andalucía
“María Galiana es una profesional icónica del cine andaluz y del cine español. Para esta Academia de Cine de Andalucía es una gran satisfacción entregar este Premio Carmen de Honor a una profesional de su talla, ganadora del Premio Goya por la emblemática Solas (Benito Zambrano). María Galiana es una mujer trabajadora y constante, que a sus 87 años mantiene una genuina implicación con su profesión, tanto sobre las tablas, como delante de las cámaras”, ha destacado la junta directiva de la Academia de Cine de Andalucía.
La actriz se ha mostrado honrada por el reconocimiento, que recibirá en la gala de los II Premios Carmen del Cine Andaluz y confiesa que, a sus 87 años, se siente orgullosa de “seguir trabajando al pie del cañón. A mi edad, salir a la calle ya es un logro para muchas personas, algo que yo hago todos los días”.
Galiana conserva una intensa actividad profesional y cultural, que la mantiene activa y “en gira permanente” por todo el país, ya sea con obras de teatro como El abrazo, el espectáculo Eterno Federico con el barítono Luis Santana, la bailarina Almudena Roca y el pianista José Manuel Cuenca, con el Cancionero de Federico García Lorca, o recitales con los poemas de Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou.
María Galiana es licenciada en Filosofía y Letras, trabajó como profesora de Historia del Arte en institutos de Sevilla y en los años 50 despertó su vocación como intérprete gracias a los grupos de teatro universitario. Su primer papel profesional para el cine lo realizó en 1988 en Pasodoble (José Luis García Sánchez). Antes de su gran éxito cinematográfico, Solas (Benito Zambrano),
participó en films como Malaventura (Manuel Gutiérrez Aragón), Belle Époque (Fernando Trueba), Así en el cielo como en la tierra (José Luis Cuerda, 1995), Libertarias (Vicente Aranda, 1996) o Yerma (Pilar Távora, 1998).
En 1999 protagonizó Solas, la ópera prima de Benito Zambrano, junto a Ana Fernández, que le valió el Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto.Tras ese film, ha participado en películas como Fugitivas (Miguel Hermoso), Roma (Adolfo Aristarain, 2004), María querida (José Luis García Sánchez) o Tapas (Juan Cruz y José Corbacho, 2005). En 2001, se convirtió en una de las actrices más populares del país cuando se estrenó Cuéntame cómo pasó, serie que sigue en activo en Televisión Española y de la que ella sigue formando parte.
Medalla de Andalucía en el año 2000, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura en 2004, ha recibido otros galardones como el Ondas en 1999, el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio (2000), el de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria (2001) y el Premio Cinematográfico Familia (Olas de Oro) por su trayectoria humana y profesional en el campo del cine.
Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, cuentan con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Diputación de Almería, Ayuntamiento de Almería y RTVA, en colaboración con la Fundación SGAE, EGEDA y Andalucía Film Commission.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA