Salud
La Universidad de Sevilla, reconocida por impulsar vocaciones científicas en oncología
La Universidad de Sevilla ha sido galardonada en dos categorías de los II Premios Fundación Merck Salud-ASEICA, por su impulso a las vocaciones científicas entre su alumnado. La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) entregan estos premios con el fin de dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre el estudiantado.
En concreto, uno de los cuatro premios destinados a centros educativos, y dotados con 750 euros en material escolar, para el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US, seleccionado entre las universidades y ciclos formativos de grado superior que han participado.
Además, y en la categoría de ‘investigadoras’ se han concedido “40 premios con nombre de mujer”, entre las que se encuentra Diana Aguilar, investigadora de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) que se ha hecho merecedora de una inscripción en programas de Liderazgo, valorado en más de 6.000 euros. Las 40 investigadoras seleccionadas de entre más de 300 participantes que de manera altruista, han permitido llegar a más de 27.000 alumnos y alumnas de toda la geografía española. “Todo un récord para una única institución científica”, ha señalado Marisol Soengas, presidenta de ASEICA.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, ha querido transmitir su enhorabuena a las científicas. «Vuestro compromiso es fundamental para el futuro de la investigación y la medicina». Asimismo, dio su agradecimiento a los centros educativos que han participado, «en especial a los profesores y alumnos que se han implicado tanto, por su entusiasmo en aprender, descubrir y explorar el mundo de la ciencia”.
Pisando fuerte
Las galardonadas, nacionales e internacionales, han destacado la importancia de que existan estos premios para demonstrar que “somos muchas en la investigación en oncología y pisamos fuerte”.
La gala ha contado con la participación de Clara Grima, divulgadora científica y profesora de la US, que ha dado a los participantes una breve charla bajo el título “Matemáticas con M de Mujer”. Durante su sesión ha destacado que “es muy difícil que la gente joven quiera estudiar y ejercer una profesión de la que no tiene referentes. Por ello, este tipo de iniciativas que da visibilidad a la mujer en las diferentes ramas científicas es algo imprescindible para las generaciones del futuro”.
La gala de premios se enmarca en el programa ‘Conócelas’ una iniciativa promovida por ASEICA y orientada a colegios, institutos y universidades, en los que el alumnado tiene la oportunidad de participar en charlas interactivas con científicas en España y en el extranjero. Así, el proyecto les brinda la oportunidad hablar con ellas de tú a tú, desde las propias aulas, y descubrir de un modo dinámico cómo y quiénes son estas “detectives del cáncer”.
-
Sociedadhace 2 días
La ingeniosa respuesta de un niño en clase: «tengo asimilado que la extinción está cerca»
-
Arahalhace 2 días
La Virgen de la Oliva de Arahal no saldrá en Rosario por «dificultades para entenderse» de los hermanos
-
Sevillahace 3 días
Descubre AMAYU ENERGY, la nueva bebida energética con frutos del Amazonas
-
Saludhace 2 días
Los servicios de Traumatología del Hospital de Valme vuelven a destacar por segundo año consecutivo
-
Culturahace 2 días
La cita que no debes perderte este fin de semana en Alcalá de Guadaíra
-
Culturahace 1 día
Llega a Sevilla la Gran Semana Anglo-árabe, un evento para los amantes del caballo
-
Huelvahace 2 días
El Rocío, escenario de una fiesta de Halloween de cuatro días
-
Sucesoshace 1 día
Fallece un motorista tras chocar contra un camión