Andalucía
La Junta actualiza los puntos de Andalucía donde se aprecia el cambio climático
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible actualizará los escenarios locales y regionales relativos a este fenómeno, para lo que la Junta de Andalucía ha sacado a licitación la modificación de estos documentos. Se trabajará en base a los avances científicos que se vayan publicando relativos al sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Su finalización está prevista para 2022, pero que irá ofreciendo datos actualizados a lo largo de 2021.
El objetivo concreto de esta iniciativa es la confección de los Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía. Se hará adaptando a las particularidades de esta región los modelos de cambio climático para las próximas décadas que elabora el IPCC a nivel planetario. Los informes a escala regional permiten modelar con más detalle las variaciones que presentará el clima en los próximos años, atendiendo a las diversas áreas climáticas de la Comunidad Autónoma.
Necesidad de actualizar
Esta actuación responde, además, a la necesidad de actualizar estos escenarios a los avances científicos que se van produciendo. Es una exigencia recogida expresamente en la normativa relativa a la adopción de medidas frente al cambio climático. Y para la transición hacia un nuevo modelo energético.
Entre otros parámetros, los Escenarios Locales de Cambio Climático incluyen previsiones relativas a la temperatura máxima, media y mínima, a las precipitaciones, al balance hídrico de la zona o a los días de días de calor (más de 40 grados) y noches tropicales (más de 22) que se podrían registrar.
Red de Información Ambiental de Andalucía
A través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, el Gobierno andaluz ha elaborado anteriormente otros escenarios climáticos locales y de ámbito regional basados en la evaluación del IPCC. En concreto, la Junta ha emitido, hasta la fecha, dos documentos relativos al cuarto y quinto informe respectivamente. Esta información se encuentra a disposición de los todos los interesados a través de la página web de Desarrollo Sostenible (http://lajunta.es/2p0vp) y, más concretamente, en el Visor de Escenarios Climáticos de Andalucía (http://lajunta.es/2irh4). Esta herramienta recoge información relativa a toda la Comunidad Autónoma en general. También se puede consultar por provincias, municipios, sistema hidrográficos, Espacios Naturales Protegidos y zonas bioclimáticas en particular.
Aplicación local del informe mundial
El trabajo es muy amplio. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático analiza de forma exhaustiva datos científicos, técnicos y socioeconómicos relevantes. Así comprenderán los riesgos y repercusiones que puede conllevar el cambio climático provocado por las actividades humanas. Asimismo, el IPCC estudia también las posibilidades de adaptación y atenuación de este fenómeno mundial. La evaluación que se obtiene como resultado es uno de los instrumentos de referencia para la planificación de políticas de acción por el clima. Los modelos que emplea permiten predecir a escala planetaria las variaciones del clima en las próximas décadas. Es una labor precisa con muchos matices.
Sin embargo, la utilidad de estos modelos en el diseño de acciones de adaptación locales o regionales es muy limitada. Se debe a que no cuentan con una descripción topográfica suficientemente detallada. Es decir, al no disponer de información pormenorizada, por ejemplo, de las cordilleras o líneas de costa de un área, los modelos no pueden tener en cuenta los condicionamientos específicos que estas variables ejercen sobre el clima del territorio.
Este factor es especialmente relevante en regiones como Andalucía. Se debe a que en sus ocho provincias coexisten distintos climas en un mismo territorio.
-
Sucesoshace 1 día
Cuatro detenidos por intentar vender una niña recién nacida en el Virgen del Rocío
-
Paradashace 3 días
Roban un camión con 16 toneladas de altramuces de la sede de Saladitos en Paradas
-
Sucesoshace 1 día
Muere un hombre de 50 años en Utrera tras caer del techo de una nave
-
Sociedadhace 2 días
Desaparecida una joven de 15 años en Sevilla
-
Sucesoshace 3 días
Desmantelado un “quiosco de droga” en el casco histórico de Sevilla
-
Prodeturhace 2 días
Más de 4.000 pasajeros realizaron el tradicional crucero por el Guadalquivir en 2022
-
Sucesoshace 2 días
Encontrado el camión robado de Saladitos en El Cerro de Guillena
-
Culturahace 2 días
Batutas en manos de mujer, este sábado en Villaverde del Río