Sucesos
La Delegación de Huelva finaliza la fase de preemergencia por contaminación
La Delegación del Gobierno en Huelva ha dado por finalizada, a las 11:25 horas de hoy, la fase de preemergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía (PECLA), que se puso en funcionamiento el pasado día 17 tras producirse un vertido de fuel en el Muelle Reina Sofía de Palos de la Frontera. La causa fue la picadura de una tubería en la zona del atraque de poniente, en el Polígono Industrial Nuevo Puerto de Palos de la Frontera (Huelva).
El vertido afectó, en un primer momento, a los pantalanes Reina Sofía (de CEPSA) y Norte (de Decal). Según informó el Capitán Marítimo a Emergencias 112 Andalucía, se cortó la fuente del vertido, comenzaron los trabajos de recogida en la ría y se desplegaron barreras absorbentes.
Tras el vertido se han reconocido las zonas de forma periódica para detectar posibles afecciones al litoral. Los equipos de vigilancia y limpieza han trabajado en diferentes puntos, como el Club Náutico, el Pantalán Reina Sofía, la Punta del Sebo, el Muelle de los Minerales y la Estación Marítima. También se ha revisado el tramo comprendido entre el muelle sur y el puerto deportivo de Mazagón.
Pese a la finalización de la preemergencia, durante los próximos días se mantendrán labores de vigilancia.
Llamada al 112 y fase de preemergencia
El suceso tuvo lugar minutos antes de las 15:30 horas del pasado viernes día 17, fue en ese momento cuando el Teléfono 112 recibió una llamada realizada desde el Polígono Industrial Nuevo Puerto en la que se informaba de un vertido de fuel producido por la picadura de una tubería en la zona de terminales marítimos. En ese aviso, se informaba de la activación de su Plan de Emergencia, mientras que el Puerto ponía en marcha también el Plan Interior Marítimo (PIM). El Centro de Coordinación informó entonces a todos los operativos y comenzó las labores de seguimiento operativo y coordinación.
La fase de preemergencia se refiere a la situación en la que por las informaciones recibidas existe la probabilidad de que el litoral pudiera verse afectado y supone extremar las medidas de seguimiento y control para estar preparados para actuar en caso necesario.
El objeto fundamental del PECLA es el establecimiento de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para una adecuada respuesta ante situaciones de emergencia en las que pudiera originarse contaminación del litoral y asegurar así una mayor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos disponibles. El Plan persigue prevenir y, en su caso, mitigar los efectos de los accidentes en los que intervengan sustancias, limitando sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.
-
Andalucíahace 2 días
“Cuesta respirar”, la nueva balada del arahalense Jesús Montero que te dejará sin aire
-
Arahalhace 1 día
Antonio Gala dio el pregón de la XIII Fiesta del Verdeo de Arahal, cargado de historia y sensibilidad descriptiva
-
Culturahace 1 día
Adiós a Antonio Gala a los 92 años
-
Andalucíahace 1 día
El exportero del Sevilla FC Sergio Rico, ingresado tras caer de su caballo en El Rocío
-
Arahalhace 2 días
La Junta Electoral insta al Ayuntamiento de Arahal a que dé explicaciones sobre el uso de su Facebook
-
Sucesoshace 58 mins
Un fallecido en un accidente en un polígono de Morón de la Frontera
-
Arahalhace 2 días
Denuncian el presunto uso electoral del Facebook del Ayuntamiento de Arahal
-
Sociedadhace 5 horas
Adiós a Lluís Llongueras, el mítico peluquero catalán