Osuna
La consejera de Cultura visita los restos de la necrópolis fenicio-púnica hallados en Osuna
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha visitado los restos de la necrópolis de época fenicio-púnica, hallados en la localidad de Osuna (Sevilla) durante unos trabajos para la mejora de la calidad y abastecimiento de agua a los municipios de la Sierra Sur.
Del Pozo -que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Macarena O’Neill; el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Aráuz; la delegada territorial, Susana Cayuelas; el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Eduardo Ferrer, y el director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Hispalense, Francisco José García Fernández- ha señalado que se trata de una serie de restos “de indudable valor patrimonial” que, por su marco temporal -datados en el siglo V-IV a. C- y el grado de conservación, “son inéditos en la zona interior de Andalucía”, tal y como apuntan los técnicos, tras completar la excavación preventiva y la fase de documentación.
Decisión tomada
Desde la Delegación Territorial, ha explicado Del Pozo, “se ha tomado la decisión de no acometer las canalizaciones previstas en la zona arqueológica -ubicada en el entorno declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad romana de Urso-, y se acordado proteger el yacimiento arqueológico con materiales geotextiles, más una capa de áridos de posibles expolios y las inclemencias del tiempo”.
Según el primer avance de los estudios arqueológicos impulsados por la Delegación Territorial, sólo en la zona costera de Cádiz se han encontrado estructuras de época y formato similares, al tiempo que presenta “nítidos paralelismos con elementos funerarios similares excavados en las necrópolis de Tharros (Córcega), Kerkouan y Sahel, ambas en Túnez”.
En concreto, se trataría de “un conjunto de tumbas de pozo de tradición fenicio-púnica, que se ven amortizadas en época republicana romana, y sobre las que se edifican estructuras de escasa entidad en época imperial romana”, según consta en el informe de la intervención. Hasta la fecha, se han detectado hasta ocho estructuras hipogeas (bóvedas subterráneas) talladas en la propia roca calcarenita.
Importancia del hallazgo
Uno de los más relevantes de estos recintos funerarios cuenta con un acceso en escalera desde su lado oeste, dando entrada a un espacio rectangular, seguramente al aire libre, que podría actuar como atrio. En esta estructura se están desarrollando, en la actualidad, trabajos de excavación con el propósito de alcanzar los niveles de suelo del posible atrio.
Otra de las estructuras detectadas es aparentemente más cuadrangular y parece presentar también un acceso en escalera por su lado Oeste, aunque se ha visto más afectada por labores de excavación contemporáneas y por la presencia del fondo de dos silos. La tercera se localiza bajo el conjunto de muros de época imperial romana que se construyen sobre la colmatación de dicho espacio funerario, mientras que una cuarta presenta similares características a las anteriores.
-
Sucesoshace 19 horas
Un guardia civil salva la vida de un niño de dos años en Brenes
-
Sucesoshace 2 días
Doble accidente de tráfico con dos fallecidos en La Algaba y Alcalá de Guadaíra
-
Sucesoshace 2 días
Un fallecido al salirse de la vía con su vehículo esta madrugada
-
Sevillahace 2 días
Llega el mejor Reggaeton a Sevilla de la mano de Sharemusic
-
Sucesoshace 2 días
Detenida una pandilla de niñas menores por agredir y robar a mujeres
-
Sociedadhace 39 mins
La ingeniosa respuesta de un niño en clase: «tengo asimilado que la extinción está cerca»
-
Sucesoshace 1 día
Una mujer herida mientras realizaba parapente en Matalascañas
-
Sucesoshace 2 días
Detenido un sacerdote acusado de agredir sexualmente y grabar a cuatro mujeres