Gerena
En marcha las obras de la nueva depuradora de Gerena, que costará casi seis millones
Las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gerena costarán 5,8 millones de euros y comenzarán en el mes de abril. Este martes se ha presentado oficialmente en la localidad el proyecto de construcción de las instalaciones, que se ubicarán en la SE-3410, a unos tres kilómetros del casco urbano. Los trabajos se prolongarán durante 21 meses, incluyendo el periodo de pruebas y la puesta en marcha del complejo.
Al acto de presentación han asistido el subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Carlos Toscano; el presidente de la Diputación de Sevilla y presidente de Aljarafesa, Fernando Rodríguez Villalobos; el alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. También acudieron representantes de la Asociación de Empresarios de Gerena, de la Cooperativa Campo de Gerena y de Cobre Las Cruces, entre otras entidades.
Un problema resuelto
La nueva estación viene a resolver el problema de la depuración de aguas residuales en el municipio, cumpliendo así con la normativa medioambiental europea. El proyecto incluye un colector general, una EDAR y un emisario de salida de las aguas tratadas. El colector general recogerá los diferentes puntos de vertido del municipio, tendrá una longitud de 2,2 kilómetros y discurrirá en paralelo al arroyo Garnacha.
La estación depuradora de aguas residuales tendrá una capacidad de 2.182 metros cúbicos al día, que equivale a lo que genera una población con casi el doble de habitantes actuales de Gerena. El emisario de salida de las aguas ya tratadas tendrá 130 metros de longitud y verterá al Garnacha, afluente del Arroyo Molinos, que es tributario del río Rivera de Huelva.
Una petición histórica
El alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda, expresó su satisfacción porque esta “histórica reivindicación del Ayuntamiento se haga por fin realidad”, y añadió que la construcción de la EDAR “supone un importante paso adelante para la sostenibilidad medioambiental del municipio”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, subrayó la importancia que la depuración de aguas tiene para el entorno de Doñana. El subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Carlos Toscano, agradeció el compromiso del Ejecutivo central y la colaboración entre diferentes administraciones para acometer esta inversión. Finalmente, el presidente de la Diputación de Sevilla y de Aljarafesa, Fernando Rodríguez Villalobos, destacó el paso adelante que estas instalaciones suponen en el objetivo de que toda la provincia tenga resuelta la gestión del ciclo integral del agua.
-
Saludhace 20 horas
Un paciente con cáncer ha estado 40 horas esperando una cama en oncología del Virgen del Rocío
-
Saludhace 16 horas
Le pide 154.000 euros al SAS por diagnosticarle un esguince cuando en realidad tenía una triple factura
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Mueren dos trabajadores en una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Sevillahace 2 días
Desmantelan cuatro pisos con plantaciones de marihuana en Sevilla
-
Economíahace 1 día
El Jamón abre nuevo supermercado en Alcalá de Guadaíra, y roza las 300 tiendas
-
Sucesoshace 2 días
Tres detenidos por robar fruta con violencia en un campo de Villamanrique de la Condesa
-
Aznalcázarhace 3 días
Aznalcázar, el pulmón del corazón de Doñana
-
Guillenahace 3 días
Comienza el segundo turno Campamento ‘Aventura en Verano’ en Guillena, con 135 niños y niñas de 4 a 14 años