Salud
El Virgen Macarena inicia un programa de educación diabetológica virtual para diabetes 1
La educación diabetológica virtual para el uso de tecnologías aplicadas a la diabetes supone una transformación que trascenderá la pandemia COVID-19.
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen Macarena ha puesto en marcha recientemente, un programa de educación diabetológica grupal virtual para el uso de tecnologías aplicadas a la diabetes tipo.
Se trata de una iniciativa pionera en España. Ha permitido desarrollar, validar e implantar en el centro hospitalario un programa educativo para el uso de la monitorización flash de glucosa en formato grupal y virtual para personas con diabetes tipo 1.
Varias sesiones
El programa tiene varias partes. Está dirigido por el mencionado Servicio del hospital y consta de dos sesiones telemáticas, básica y avanzada. Se desarrollan en formato de videoconferencia interactiva, material educativo específico y evaluación de conocimientos y resultados en salud tanto en términos de mejora del control glucémico como de satisfacción con el tratamiento y calidad de vida.
Gracias a la labor de las enfermeras expertas en educación diabetológica del Servicio, se han incluido en este programa a 474 pacientes. Se han desarrollado 55 sesiones y se han evaluado los resultados de los 96 primeros pacientes a los seis meses del inicio. Así, se ha demostrado que este programa educativo estructurado, telemático y grupal, es efectivo en el entrenamiento de los pacientes usuarios de esta tecnología. Entre otras cosas, mejora el control glucémico, la satisfacción con el tratamiento y la calidad de vida de forma clínicamente significativa.
Este impacto ha sido especialmente positivo efectivos en aquellos subgrupos con dificultades para la optimización del control de la enfermedad. Ahí se encuentran los pacientes con miedo a hipoglucemias.
Un formato seguro
“Con esta evaluación confirmamos que este formato virtual es efectivo y seguro y nos permitirá mantener esta iniciativa una vez superada la pandemia COVID-19”. Lo explica la jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición, María Asunción Martínez Brocca.
Aunque en principio el programa virtual va dirigido a la formación en el uso y optimización de los sensores tipo flash en pacientes con diabetes tipo 1, es más amplio. «Nuestra idea es hacerlo extensible a otros programas educativos y tipos de tecnologías aplicadas a la diabetes», confirma la especialista.
“Ha sido un ejemplo de cómo la tecnología ha sido la herramienta para una innovación organizativa liderada por los profesionales que cambia la forma en que tradicionalmente hemos abordado el proceso educativo de los pacientes”, concluye.
-
Sociedadhace 2 días
Buscan a diez personas para trabajar en tanatorios
-
Saludhace 3 días
Detectado el primer caso de viruela del mono en Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
La Infanta Elena visitará Aznalcóllar para ser nombrada Hermana Honoraria de la Cruz de Abajo
-
Culturahace 2 días
Argentina celebra la vuelta de la Romería del Rocío con unas sevillanas flamencas
-
Sociedadhace 3 días
Las claves de la idea pionera de un hotel de Huelva para pagar 4.000 euros a un cliente
-
Benacazónhace 2 días
Venden un castillo del siglo XVIII situado en Benacazón
-
Gerenahace 3 días
Detenido el autor de 14 incendios de contenedores en Gerena
-
Dos Hermanashace 3 días
Dos detenidos en Dos Hermanas por tráfico de marihuana a gran escala