La Puebla de Cazalla
El último proyecto de la japonesa Kimika llega al Moreno Galván de La Puebla de Cazalla
Coser es contar es una propuesta expositiva de Kimika, artista japonesa residente en Sevilla, que explora las posibilidades discursivas de los cuerpos femeninos así como de los procedimientos textiles en una serie de obras “pintadas” con aguja e hilo.
Los trabajos que muestra son resultado de las experiencias que la artista ha vivido en los campamentos de refugiados del Sahara Occidental donde ha pasado temporadas con de las mujeres, luchadoras incansables para conseguir el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui y poder regresar a su tierra.
Trabajos con melhfas
Allí comenzó a realizar unas obras con los trozos de melhfas (una pieza de cuatro metros de tela con la que ellas envuelven su cuerpo y cabello para protegerse de las inclemencias del clima en el desierto, así como por motivos culturales) que las saharauis le regalaban. Pedazos rasgados de las melhfas que ellas visten y que Kimika recibía agradecida en momentos de generosos intercambios de saberes, emociones, experiencias y amor. Retales de telas que contienen las memorias de quienes las han usado y que cuentan el relato de cada una de ellas así como el de la propia artista. Cada puntada una palabra, un quejío, una lucha.
A nivel formal, las siluetas de mujeres saharauis que aparecen en sus trabajos se han ido transformando desde un carácter más figurativo a unas formas más abstractas que albergan otras dentro de ellas. Siluetas de un cuerpo que contiene otro cuerpo, dentro de otro cuerpo, dentro de otro… como las matrioshkas rusas. Unas matrioshkas que a veces parecen fuegos, cuyas formas sugieren vulvas, y que activan el debate del cuerpo como espacio de producción ideológica.
Cante y baile como elementos de denuncia
Para esta exposición Kimika ha creado unas obras en las que el baile y el cante como herramientas de denuncia y de empoderamiento femenino tienen una gran presencia. Junto a éstas, una nueva pieza a partir de su encuentro con la obra de Maruja Mallo de la colección del museo. También ha producido un muestrario de los trozos de melhfas que sus amigas saharauis le han regalado a lo largo de los años ordenado cromáticamente, una obra que alude a la gran comunidad heterogénea de mujeres unidas por su activismo.
Utilizando la costura como una herramienta para transitar lo político, tanto individual como colectivamente, los trabajos que Kimika presenta en La Puebla de Cazalla habitan un lugar entre lo poético, lo real y lo simbólico. Son obras de gran capacidad narrativa que dialogan con el contexto en el que se muestran porque desde la reflexión, el baile y los afectos, Kimika no da puntada sin hilo, ella da puntadas a compás y con profundo quejío.
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista tras un accidente en el puente del Patrocinio de Sevilla
-
Sucesoshace 18 horas
José Guillén, vendedor de la ONCE, vuelve a repartir un gran premio en Montequinto
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Calor de altos vuelos
-
Sucesoshace 20 horas
Denunciado un equipo del 061 en Sevilla por una supuesta agresión
-
Sevillahace 23 horas
Denunciados, por no tener autorización, los nuevos Tuk Tuk de Sevilla
-
Sevillahace 16 horas
El Zoco de Viapol regresa este domingo
-
Sucesoshace 1 día
Rescatado un joven tras caer en una presa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Semana de cambios