Salud
El Hospital Virgen del Rocío participa en la creación de una Nube Europea de Investigación e Innovación en Salud
El Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en el proyecto europeo que va a definir la agenda estratégica para el desarrollo del Espacio Europeo de Datos de Salud.
El Servicio Andaluz de Salud co-lidera dos paquetes de trabajo de esta iniciativa dirigida desde España, que ha sido financiada en la última convocatoria del programa marco Horizonte 2020. Tendrá una duración de 30 meses. Cuenta con las más importantes infraestructuras de investigación en Salud de Europa.
Impulso
El proyecto está impulsado por dos casos de uso del mundo real sobre cáncer y fibrilación auricular. Garantizarán que las propuestas de los expertos en el ámbito y la tecnología sean técnica y éticamente sólidas y se ajusten a la legislación.
Pero hay más. El objetivo final es proponer el plan para crear un ecosistema que construya y refuerce la confianza de los pacientes y ciudadanos en el uso de sus datos sanitarios para la investigación, que se pueda llevar a cabo a través de un portal que sirva de interfaz para interactuar con los servicios en una Nube Europea de Investigación e Innovación en Salud.
Pandemia
En el contexto actual de pandemia se ha evidenciado la urgente necesidad de la colaboración científica en Investigación en Salud en Europa. En este sentido, una de las prioridades estratégicas de la Comisión Europea 2019-2025 es la creación de un Espacio Europeo de Datos de Salud (European Health Data Space- EHDS). Esta iniciativa será un medio para mejorar la colaboración en la investigación en Salud. Sus datos los trasladará a la asistencia sanitaria en todos los niveles. Informará desde la salud pública hasta la medicina personalizada, a través del uso secundario de los datos sanitarios.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío, como parte del Servicio Andaluz de Salud, tiene un papel importante en el proyecto europeo HealthyCloud, cuyo objetivo es desarrollar una Agenda Estratégica para la implementación de la Nube Europea de Investigación e Innovación en Salud (European Health Research and Innovation Cloud (HRIC)).
Colaboración
HealthyCloud (Health Research & Innovation Cloud) trabajará en colaboración con una amplia gama de entidades interesadas. Buscan garantizar que se incluyan todas las voces y que los resultados sean técnica y éticamente sólidos. Se incluye la propia Comisión Europea, las autoridades sanitarias, de protección de datos, los propios estados miembros y las iniciativas regionales, nacionales, europeas e internacionales relevantes. Con todo, es un grupo heterogéneo de trabajo.
El consorcio HealthyCloud dispone de la web www.healthycloud.eu y perfiles en redes sociales @HealthyCloudEU donde cualquier persona puede consultar toda la información del proyecto. HealthyCloud está financiado con fondos del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 965.345.
Enfermedades Minoritarias del Virgen del Rocío atiende 3.500 consultas anuales de patologías raras
-
Sociedadhace 2 días
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Sucesoshace 21 horas
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Arahalhace 2 días
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 3 días
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Aljarafehace 11 horas
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Osunahace 13 horas
Los vecinos de Osuna optan a viviendas municipales pagando desde 252 euros al mes
-
Gerenahace 3 días
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces