Salud
La mitad de las personas que acuden al hospital Macarena para dejar de fumar lo consigue
Fumar mata, llámese cigarrillo convencional o electrónico. Sus efectos contra la salud son tangibles, variados y ostensibles. “El tabaquismo es una enfermedad crónica que provoca un sinfín de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cancerígenas”, advierte con rotundidad el doctor Agustín Valido, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena. Entre los tumores que provoca destaca el de pulmón, del que es responsable directo en un 85% de los casos.
Desde este Servicio del hospital sevillano se ofrece a su población de referencia un programa de deshabituación tabáquica desde hace más de 18 años con más de 3.000 consultas anuales.
Éxito del trabajo
La experiencia de esta prestación es que más de la mitad de los que se adhieren al programa, dejan de fumar. Cada año 800 nuevos pacientes acuden a estas consultas donde se trata de forma integral el abandono de una práctica que constituye un verdadero problema de salud pública.
“El programa de Deshabituación Tabáquica incluye un abordaje personalizado mediante tratamiento psicológico (cognitivo-conductual) y farmacológico específico para el control del síndrome de abstinencia nicotínico”, afirman los especialistas del centro hospitalario que conforman esta Unidad de Tabaquismo. Este programa se prolonga hasta el año de seguimiento, con un control más estrecho durante los primeros 3 meses, y la posibilidad de contactar de forma telefónica con la Unidad durante todo el proceso.
Mejorar la salud
Dejar de fumar mejora la salud de forma significativa. Fumar aumenta el riesgo de sufrir un infarto o un ictus cerebral, agrava afecciones respiratorias como el asma, o las produce, como es el caso de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
“Los efectos positivos de dejar de fumar no se hacen esperar demasiado. De hecho a los 20 minutos ya comienza a disminuir el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Después de dos o tres semanas la circulación mejora y la función pulmonar aumenta.
También, desde el plano sensorial, se recupera el olfato y gusto”, aducen desde el Servicio de Neumología del Hospital Virgen Macarena.
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 2 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital