Cultura
Restauran la consola del órgano de la catedral de Sevilla tras 15 años sin usarse
Un proyecto encabezado por la Fundación Alqymia Musicae y dirigido por Abraham Martínez restaurará el antiguo teclado del órgano de la catedral de Sevilla, mediante un proceso de digitalización que volverá a darle uso a este instrumento, que estaba sin uso en un conservatorio desde que fue retirado tras una reforma en 2002.
Se trata de una consola que se encontraba inutilizadas a pesar de la importancia como instrumento musical, según ha explicado Martínez, que ha detallado que el compositor Juan María Gómez Márquez ha diseñado un espectáculo que tendrá lugar mañana para presentar el proyecto, tomando como base un poema de Bécquer llamado ‘Del salón en el ángulo oscuro’, que habla de un instrumento, un arpa, igualmente abandonado.
De esta forma, Martínez se puso a trabajar para “no dejar languidecer” a este instrumento, recordando que “sólo quien haya escuchado a esta monumental criatura, en sus conciertos de Cuaresma y Navidad, es capaz de comprender el protagonismo que ha tenido este singular teclado”.
Se trata de una consola con cuatro teclados, “con múltiples registros y un impresionante teclado para los pies, lo que lo hacen un instrumento especialmente valioso como interfaz”, y para sacar adelante el trabajo se cuenta con el Tecnológico ADA ITS, donde se va a adaptar este teclado al Sistema Hauptwerk, mediante el cual será capaz de emular cualquier órgano existente, renacentista o barroco.
Cuando esté terminado, con ayuda en su financiación de la Fundación Cajasol, su proceso de digitalización será fácilmente accesible para estudiantes y concertistas de órgano que necesiten ensayar ejecutar piezas en un teclado de estas características, emulando a los órganos más importantes y singulares del mundo.
La digitalización del teclado se llevará a cabo por expertos que contarán con el voluntariado y ayuda de alumnos del Grado Medio de Electrónica y Telecomunicaciones, un proyecto al que la Fundación Alqvimia Musicae contribuye de forma excepcional a poner el foco en la Formación Profesional, conectándola con el mundo de la Cultura Musical.
Este órgano tendrá como sede principal la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, el espacio cultural y escénico recientemente habilitado por el ayuntamiento de Sevilla, pero podrá ser transportado para realizar conciertos en otras localizaciones.
La composición de Juan María Gómez ideada para su presentación contará con cinco partes, además de la que le da título el poema de Bécquer, llamada “abandono, arreglo, despegue y apertura al futuro”, con acompañamiento vocal, de violín, viola, saxofón, bajo eléctricos, guitarra eléctrica y batería.
La Fundación ha realizado distintos proyectos hasta el momento en su trabajo por la recuperación de instrumentos antiguos, entre los que destaca la labor para restaurar el órgano del convento de Santa Inés, en el que Bécquer se inspiró para crear la leyenda de Maese Pérez, el organista.
-
Sucesoshace 18 horas
Muere al enredarse su bufanda en la cinta de clasificación de una fábrica en El Campillo
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Fallece un hombre al volcar el tractor que conducía en una huerta de Alcalá de Guadaíra
-
Arahalhace 2 días
Apoyo de la Junta a las nuevas innovaciones del IES La Campiña de Arahal
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Multan con 300 euros a 32 vecinos de Alcalá de Guadaíra por orinar en la calle
-
Sucesoshace 10 horas
Muere un hombre de 54 años atropellado en Sevilla capital
-
Herrerahace 3 días
Obras de mejora del asfaltado en varias calles de Herrera
-
Sucesoshace 2 días
Nueva agresión a un médico en el centro de salud de La Algaba
-
Sociedadhace 3 días
Los coches de caballo de Málaga dejan de funcionar pensando en el bienestar animal