Salud
Más de 2,5 millones de andaluces podrían sufrir problemas visuales no detectados al no acudir a revisiones
Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el próximo jueves, 9 de octubre, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) alerta de que más de dos millones y medio de andaluces podrían tener problemas visuales no detectados al no acudir de manera periódica a las revisiones con el óptico-optometrista. Según datos del Libro Blanco de la Salud Visual en España 2025, alrededor del 30% de la población actualmente no se somete a controles visuales de manera regular por parte de este profesional sanitario de atención primaria, lo que supone que este amplio rango de la sociedad podría estar conviviendo con disfuncionalidades en su sistema visual no detectados ni compensados. Este hecho repercute negativamente y de manera directa a su salud, rendimiento académico, productividad laboral y calidad de vida.
El COOOA se suma de esta manera a esta efeméride internacional impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), que en esta edición tiene como objetivo visibilizar la importancia de la labor profesional del profesional sanitario óptico-optometrista en la sociedad e incidir en el hecho fundamental de acudir a revisiones visuales periódicas desde cualquier edad, bajo el lema “Ama tus ojos”.
“Los problemas visuales no siempre presentan síntomas evidentes. Acudir a revisiones periódicas con el óptico-optometrista es clave porque somos los profesionales de primera línea en la detección de este tipo de alteraciones visuales que, de no tratarse a tiempo, repercuten en la vida diaria de la persona de forma silenciosa, pero muy significativa, y en todas las edades”, destaca Blanca Fernández, decana-presidenta del COOOA.
Alteraciones en la visión más comunes
Según recientes estudios publicados en el Libro Blanco de la Salud Visual 2025, los errores de refracción –miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia– son los defectos visuales más frecuentes, que afectan a un 80% de la población. Es decir, casi 7 millones de andaluces sufrirían en mayor o menor medida un problema refractivo en la visión de este tipo. Sin embargo, solo 6 de cada 10 utilizan gafas o lentes de contacto para compensarlos.
“Ver bien no es un lujo, es una necesidad. Una correcta salud visual influye en la prevención de accidentes, en el aprendizaje de los más pequeños, en el rendimiento laboral y en la seguridad en la conducción. Si sufrimos algún defecto en la visión no detectado, podría derivar a largo plazo en problemas más graves como desprendimiento de retina, glaucoma, DMAE, retinopatía diabética o incluso cataratas”, añade Fernández.
El papel fundamental del óptico-optometrista en la sociedad
Andalucía cuenta con más de 3.000 ópticos-optometristas ejercientes, distribuidos en más de 1.800 centros y gabinetes de óptica. En estos establecimientos sanitarios desempeñan su labor profesional de detectar posibles problemas presentes en el sistema visual del paciente, prevenirlos, compensarlos a través de artículos ópticos como lentes oftálmicas, lentes de contacto, filtros… o entrenamiento y rehabilitación visual, y de educar a la sociedad para que puedan mantener una adecuada salud visual.
Los ópticos-optometristas son profesionales universitarios en constante formación y actualización de sus conocimientos en base a las últimas tendencias e innovaciones del sector, que, además, pueden desarrollar su labor en hospitales, clínicas especializadas, programas de rehabilitación visual, prótesis oculares, laboratorios, docencia e investigación universitaria, divulgación científica, óptica comunitaria, deporte de alto rendimiento e, incluso, en sectores como el cine y la televisión.
Compromiso con la salud visual
El colegio profesional sanitario andaluz se suma un año más a esta conmemoración internacional a través de una campaña de divulgación a través de sus redes sociales. A lo largo de la Semana Mundial de la Visión recordará mediante píldoras informativas en vídeo a cargo de profesionales colegiados andaluces que la Óptica y Optometría posee un fuerte impacto en la sociedad desde múltiples ámbitos profesionales. De esta manera se mostrarán las funciones principales de los ópticos-optometristas en escenarios como la salud visual infantil, la contactología, la óptica comunitaria, la docencia o la colaboración con oftalmólogos, entre otras.
También ligada a la Semana Mundial de la Visión, el COOOA celebrará la tercera edición de sus Premios Daza de Valdés el próximo 22 de octubre en el Real Alcázar de Sevilla. Estos galardones distinguen cada año la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas, entidades u organismos vinculados con la profesión y con la salud visual de la ciudadanía andaluza. En este año, los reconocimientos recaen en el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (Título Colegiado de Honor), Facultad de Farmacia de Sevilla (Excelencia Profesional), Laboratorio Servilens (Promoción Visual), Urbano Sánchez Ruiz y Antonio Rodríguez Moya (Trayectoria Profesional) y María Francisca Carazo Villalonga (Mención Honorífica).
-
Arahalhace 10 horas
Más de seis toneladas de aceitunas robadas en dos olivares de Arahal
-
Sociedadhace 3 horas
El presidente de la Junta cesa a la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal intercepta más de 100 kilos de aceitunas robadas
-
Marchenahace 1 día
Herido un policía de Marchena tras morderle en la mano un hombre que se negaba a ser detenido
-
Málagahace 2 días
Los coches de caballos dejan de circular en Málaga desde hoy
-
Arahalhace 3 días
El arahalense José Manuel García Navarro, plata en el Nacional Sub16 e Inclusivo
-
Sevillahace 3 días
Un enfermero del Hospital Macarena hará a nado el Camino de Santiago por una causa solidaria
-
Prodeturhace 2 días
Los Sabores de la Provincia de Sevilla, de nuevo en la prestigiosa cita ‘Gastronomika’ de San Sebastián