Análisis
Los empresarios ponen su empresa a disposición de internet
A.I.
El diario expansión.com tituló el artículo “El comercio electrónico, a por otro año récord en España”. Y para justificarlo solo tuvo que realizar un análisis de la sociedad actual en la que las nuevas tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental; nuevas tecnologías que no sólo han cambiado el día a día de los usuarios sino que han revolucionado el sector empresarial.
Foto: blog.smartekh.com
Desde 2009 al año que acaba de comenzar, el volumen de negocio del comercio electrónico se ha triplicado, si se cumplen las expectativas creadas por la tendencia en alza de 2015. En total, las compras por internet en España rondarán, o superarán, los 24.700 millones, según las estimaciones de The Boston Consulting Group.
Por esta razón, y según apuntan todas las previsiones, las empresas, sin importar el sector y el tamaño, optan, no sólo por crearse un espacio en Internet, sino, además, por tener notoriedad. Aquella empresa cuyo producto se puede vender a través del comercio electrónico busca ponerlo en el mundo, no sólo al alcance de su ciudad. Y hacerlo de forma segura.
Aunque hoy en día, Internet ofrece también la posibilidad de crear una web de forma rápida y fácil, lo mejor es dirigirse a profesionales, informarse y contactar con una empresa de prestigio, que responda a las expectativas de negocio y ofrezca al empresario la seguridad de saber que su producto y su información confidencial está en las mejores manos. Por esa razón, cada vez más, los empresarios ponen su empresa a disposición de la red de redes.
Porque los datos apuntan a que el usuario decide comprar por internet principalmente por el precio de las promociones pero también por la comodidad, el ahorro de tiempo, la gama de productos o la rapidez. Y según el ONTSI, a pesar de la desconfianza que otros sectores de la población tiene a las compras online, los incidentes relacionados con la seguridad de internet se limitan al 1,4% en cuanto a pérdidas económicas por uso fraudulento de tarjetas. Por lo que el riesgo es mínimo.
Las estadísticas vienen avaladaspor organismos especializados, como el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). En los últimos 10 años, se ha duplicado el porcentaje de internautas que acceden semanalmente a Internet alcanzando el 74,7% en 2015. Y, lo más importante, el intervalo de población que ha llegado al 100% del uso de internet son aquellas personas con estudios universitarios así como los jóvenes de 16 a 24 años.
Es decir, una población que viaja, va a conciertos, compra ropa, música, libros, estudia o trabaja o ambas cosas. Una población en movimiento que ha crecido con las nuevas tecnologías y que, posiblemente, entra dentro del 60,9% de usuarios con bastante grado de confianza en internet. Justo la población que interesa a la mayor parte de las empresas.
-
Arahalhace 2 días
Alberto Sanromán será alcalde de Arahal desde este sábado y durante nueve días
-
Huelvahace 3 días
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Arahalhace 2 días
Salud controla a más de 300 personas por posibles problemas por el calor entre Arahal y Las Cabezas de San Juan
-
Sucesoshace 2 días
La Policía Nacional detiene a 18 personas por tráfico de drogas en Sevilla, Osuna y Mairena del Alcor
-
Arahalhace 2 días
Dimite la concejala de IU de Arahal Sandra Orozco por motivos laborales y personales
-
Sevillahace 3 días
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Gelveshace 3 días
Gelves presenta su gran sueño: soterrar la autovía y ganar una gran avenida para el pueblo
-
Sociedadhace 2 días
Suspendida la Noche del Terror de San Nicolás del Puerto por falta de voluntarios