Provincia
Los cazadores piden prudencia antes de trasladar los conejos de Arahal
AIONSur
La Federación Andaluza de Caza (FAC) ha pedido hoy que los trabajos de translocación de conejos para salvaguardar los cultivos en varias zonas de Sevilla se realicen «con prudencia y tras un estudio completo», al entender que tan importante es proteger los campos agrícolas como a los propios conejos.
El delegado en Sevilla de la Federación, Manuel Luna, se ha referido así al acuerdo de su federación y la COAG con la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que coordinará la retirada de ejemplares de conejos vivos que están afectando en forma de plagas a cultivos como el girasol en la provincia de Sevilla, mediante un plan que se iniciará en Arahal.
De esta forma, ha entendido que el anuncio realizado por el responsable de cultivos herbáceos en Coag-Andalucía, Ramón García, es todavía precipitado, al entender que «es mucho lo que hay que estudiar para que sea eficaz lo que se quiere hacer».
Con todo, se quieren encontrar una solución al problema que supone que los animales, que acuden en masa a los campos, provocan que se pierda una buena parte de las semillas que han plantado para la producción de este año de girasol, un problema que se produce sobre todo en la comarca ubicada entre las localidades de El Viso del Alcor y Osuna, y varían según la cantidad de conejos que haya sueltos, que entran en las plantaciones y se alimentan de las semillas.
El acuerdo contempla que las asociaciones de cazadores capturarán los conejos vivos, y serán soltados en la zona de la Presa de Melonares, un lugar en el que no hay poblaciones de esta especie.
Luna ha dicho que, por el momento, «tres técnicos están trabajando para focalizar los daños«, por parte de las tres partes que han alcanzado el acuerdo, «y a partir de ahí empezaremos, aunque hay que tener en cuenta que con la extracción de conejos se matan algunos, sobre todo las crías», ya que se usan hurones para entrar en las madrigueras y ahuyentar a los conejos, aunque a veces se comen directamente a las crías.
«Una vez que los técnicos hablen, ellos decidirán el sitio de la focalización, y se decidirá cómo actuar y dónde, además de que habrá que cuantificarlo, para que el resultado del trabajo no sea más caro que lo que se pierda en los campos», ha dicho, para señalar que «tenemos que tener en cuenta que hay que hacerlo de forma que se altere el ecosistema lo menos posible, pero lo hagamos donde lo hagamos algo se altera siempre».
De momento, el trabajo se llevará a cabo en zonas colindantes a autovía y vías férreas, sin tocar los terrenos dedicados a la caza en la comarca.
Con todo, se quiere cumplir la norma de no cazar conejos fuera de la temporada de caza legal, ya que fuera de esas fechas sólo pueden llevar a cabo medidas como la «translocación», consistente en cazar mediante redes y hurones a los conejos vivos, para luego llevarlos a una zona donde no hagan daño a los cultivos.
Este año se han dado circunstancias que están haciendo que los conejos se reproduzcan con más facilidad, como la escasez de lluvia, que hace que no se hayan inundado las madrigueras y las crías hayan salido adelante en gran número.
Foto: elcotodecaza.com
-
Arahalhace 15 horas
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 2 horas
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Calor hasta en la playa
-
Castilleja de la Cuestahace 6 horas
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Paradashace 6 horas
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Calor y calor
-
Gerenahace 6 horas
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces