Educación
Internet rescata los nombres de más de cien marcheneros que participaron en el descubrimiento de América
La aventura americana de más de cien vecinos de Marchena hasta ahora totalmente desconocida empieza ser desvelada gracias a los datos del archivo de Indias volcados en el potal de internet de archivos estatales Pares.
El archivo General de Indias de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad conserva unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden de los organismos metropolitanos encargados de la administración de las colonias. Esta ingente cantidad de información está poco a poco siendo digitalizada y puesta a disposición de investigadores y curiosos en el portal Pares de Internet.
La firma de Colon
Cada día se suben nuevos datos lo que está permitiendo nuevos hallazgos historicos como el reciente descubrimiento del fuerte de San Marcos de la ciudad de Santa Elena en Carolina del Sur a partir de un plano del Archivo de Indias localizado en interet por un equipo de investigadores norteamericanos, la identificación del primer explorador de la coste oeste americana, o de las vías de financiación el viaje colombino.
Entre estos nuevos datos, que siempre han estado en el Archivo de Indias pero que ahora son más aceesibles a través de las nuevas tecnologías está el listado de los más de cien marcheneros que participaron en el descubrimiento y exploración de América, muchos de ellos desconocidos a día de hoy para el gran público, en parte por desconocimiento en parte por la falta de investigadores y divulgadores. Desde que el Ayuntamiento de Marchena dejó de organizar las Jornadas de Historia de Marchena, se dejó de pagar a los investigadores por buscar y dar a conocer la documentación historica y actualmente la investigación es una actividad cultural poco valorada y fomentada.
Los Reyes Católicos
Proyecto Museo Virtual de Marchena
Hace poco un grupo de estudiantes del IES Lopez de Arenas localizó recientemente dichos nombres y los divulgó en su blog de internet. Ahoro otro proyecto desinteresado el Museo Virtual de Marchena prentende reunir la información histórica relativa al municipio y divulgarla trasladándola a los nuevos soportes digitales y entornos online para acercarla a las nuevas generaciones cuyo nivel de acercamiento a la historia es mucho menos profunda que en generaciones anteriores.
Fechas y nombres clave de la Historia de los marcheneros en América
« Nunca hallé ayuda de nadie, salvo de fray Antonio de Marchena, después de aquella de Dios eterno». Escribió Colón a los Reyes
1485
Los Reyes estuvieron en Marchena tres días desde el 9 de marzo de 1485 donde Don Rodrigo Ponce de León les tenía preparadas fiestas y banquetes en su Palacio, según Carriazo.
Las calles Cristobal Colón y Padre Marchena en Marchena delimitan en el edificio del antiguo hospital de San Pedro donde según la tradición estuvo Colón.
La tradición indica que el sabio astrónomo Fray Antonio de Marchena era un franciscano de Santa Eulalia ermita de Marchena antes de irse a La Rábida donde fue el primero en conocer defender , recomendar y creer a Colón.
Ermita de Santa Eulalia de Marchena
1492
Santa Fe se construye tras un incendio en la tienda de la reina del campamento cristiano después del cual Isabel se alojó en la tienda del señor de Marchena.
En Santa Fe coincidieron el señor de Marchena, Don Rodrigo Ponce de Leon, su sobrino Don Juan, descubridor de Florida, Fray Antonio de Marchena, Alonso de Ojeda, descubridor de Venezuela y los Reyes.
Viaje de Ojeda
1499
Tras viajar con Colón, el primer gobernador de Venezuela, Ojeda vuelve a América en 1499 para costear por vez primera Venezuela y Colombia junto a Americo Vespuccio , Juan de la Cosa y el militar de Marchena Recuenco. En 1490 una sentencia desterró de Marchena al rondeño Francisco Recuenco tras absolverlo de matar a su mujer.
1535
Trece vecinos de Marchena entre ellos el capitán Hernando del Castillo embarcaron con la armada del gobernador de Veragua, centroamérica , el cruel Felipe Gutiérrez en febrero de 1535 que los abandonó a su suerte y muchos murieron de hambre o a manos de los indios.
1538
El 3 de agosto de 1538 parten de Sanlucar de Barrameda Diego de Tobar, Tristán de Lozano y Gracia Rodríguez vecinos de Marchena rumbo a Florida. El mismo año la expedición de Hernando de Soto fue el primero en explorar Florida y el sur Estados Unidos. Los españoles se establecieron en San Agustín, Florida, la ciudad más antigua de EEUU, y Santa Elena, Carolina del Sur, una ciudad y fortaleza recién descubierta por arqueólogos.
1550
Martín Ruiz de Marchena, capitán natural de Marchena, fue Tesorero Real en Panamá, y Alcalde de Quito y Lima entre otros. Tuvo un papel destacado en la conquista y exploración de Perú y en la defensa de Panamá en 1550 contra los hermanos Contreras que se habían rebelado contra el Rey.
Fray Luis de Bolaños
1572
Los franciscanos de Santa Eulalia de Marchena Fray Alonso de la Torre y Fray Luis de Bolaños viajaron a Paraguay en 1572. Ambos se formaron con Fray Alonso de Buenaventura en Loreto, Espartinas y salieron de Sanlúcar en el 17 de octubre de 1572.
Cuenta una leyenda guaraní que ante una gran sequía los indios pidieron a Luis de Bolaños, con fama de santo, que hiciera brotar agua de una fuente para mostrar el poder de su Dios. El fraile puso su vara en el suelo y el agua brotó. Su fuente aún se conserva en Caazapá, al sur de Asunción.
Tras cincuenta años de vida dedicada a traducir las escrituras y enseñar a los indios Bolaños fue beatificado poco después de su muerte y enterrado en el convento de San Francisco de Buenos Aires en 1629. Fray Alonso de la Torre se estableció en San Miguel de Tucumán Argentina y concluyó las obras del convento fransicano de Asunción la capital paraguaya.
1640
En 1640 los frailes domincos de Marchena fray Tomás Vaca y fray Diego de Castañeda viajan a Colombia. En cartagena de Indias fray Tomás Vaca, ya convertido en provincial de la Orden de Santo Domingo se enfrenta a un proceso del Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias, por proposiciones erróneas y proposiciones hereticales.
Archvio de Indias
1689
En 1689 viajan con Rodrigo de la Barrera, comisario misionero de la provincia de Santa Elena de La Florida, los franciscanos de Marchena Manuel Sánchez, Bartolomé de los Ríos y Manuel Romero.
1713
José de Marchena, -natural de Marchena, Sevilla- aparece en un listado de 50 frailes misioneros franciscanos que se fueron a Filipinas y a China en 1713 a petición del procurador de los franciscanos en la provincia filipina de San Gregorio.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 19 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 14 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco