Hospitales
El Virgen del Rocío atiende a 500 pacientes en la consulta para el tratamiento del frenillo lingual
Se cumple un año desde la puesta en marcha de la consulta específica para el diagnóstico y tratamiento de esta patología, consiguiendo mejorar la lactancia materna
La consulta creada para la atención de pacientes afectos de frenillo sublingual del Hospital Materno Infantil cumple un año. Desde su creación en octubre de 2019, un equipo multidisciplinar compuesto por neonatólogos, enfermera de lactancia, cirujanos maxilofaciales y cirujanos pediátricos han valorado y tratado a 521 pacientes.
Dificulta lactancia materna
La anquiloglosia, popularmente conocida como frenillo lingual, puede causar dificultad para la lactancia materna. Bien por problemas en la succión o por dolor y lesiones en el pecho de la madre. Es este, precisamente, el principal motivo de consulta.
Esta patología es una de las causas más frecuentes por la que se remiten a niños recién nacidos, o lactantes, a las consultas de Cirugía Pediátrica desde Atención Primaria. O desde el servicio de Neonatal. Debido a esta alta demanda, algunos especialistas del Virgen del Rocío han desarrollado un procedimiento normalizado de trabajo. Está basado en datos clínicos, para establecer las indicaciones de derivación de un paciente afecto de frenillo sublingual desde Atención Primaria a las consultas del hospital.
Además, con la creación de esta consulta específica en el Hospital Materno Infantil del Virgen del Rocío se consigue una mejor atención para proteger la lactancia materna. Fundamental en los primeros meses de vida.
Pequeña intervención
De los pacientes atendidos en este año, 433 fueron diagnosticados de anquiloglosia en diferentes grados. A todos ellos se les realizó una frenotomía (procedimiento quirúrgico para la corrección del frenillo lingual) en la consulta. Tras esta pequeña intervención, el paciente y su madre pasan a una sala de lactancia. Lo hacen acompañados de una enfermera para comprobar si la succión ha mejorado y resolver sus posibles dudas.
No presentaron frenillo restrictivo 88 pacientes (17%). Por lo que un asesoramiento sobre la postura y las técnicas de lactancia fue suficiente para resolver el problema, sin necesidad de intervención.
Con la instauración de este protocolo se ha constatado una disminución aproximada del 30% de las derivaciones innecesarias. Además, se ha conseguido un tratamiento y asesoramiento más adecuados para estos pacientes, lo que ha causado una gran satisfacción entre las familias.
Igualmente, en la consulta se realiza una labor de promoción de la lactancia materna siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que insiste en que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida proporciona al bebé un crecimiento y salud óptimo. Se trata de la mejor forma de nutrición, tanto para los lactantes como para los niños pequeños.
El gerente del Área Sanitaria de Osuna deja el cargo por temas «estrictamente personales»
-
Huelvahace 18 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 22 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Estepahace 24 horas
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 23 horas
PACMA lamenta el apoyo de la Junta a la tauromaquia mientras aumentan los incidentes