Andalucía
El Belén Viviente de Beas será Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía
El Belén Viviente de Beas ha superado todos los trámites administrativos para su próxima declaración como Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, tras la aprobación este miércoles por el Consejo Andaluz de Turismo (CAT). Una vez que el consejero de Turismo, Juan Marín, firme la Orden correspondiente y se publique en el BOJA en las próximas semanas, el reconocimiento se hará oficial.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, se trata de la principal atracción turística de este municipio onubense de alrededor de 4.200 habitantes que cada Navidad atrae a una media de 20.000 personas, procedentes sobre todo de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla y del Algarve portugués. Es, además, uno de los nacimientos vivos más antiguos de Andalucía, ya que se celebra desde 1970.
Organizado por la Hermandad de Nuestra Señora La Virgen de los Clarines, los vecinos de Beas se vuelcan con esta representación de escenas bíblicas en las que se utilizan muebles, utensilios domésticos, herramientas agrícolas y máquinas y artilugios de fábrica y de producción artesanal tradicionales de la historia del municipio.
Interés Turístico de Andalucía
La delegada territorial de Turismo en Huelva, María Ángeles Muriel, ha agradecido al Ayuntamiento de Beas que iniciara el procedimiento para lograr la declaración de Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, lo que contribuirá a «difundir aún más esta singular celebración que cada año atrae a miles de personas a disfrutar de la experiencia de formar parte de este singular belén, al poder recorrer las distintas escenas que representan los vecinos del pueblo como un figurante más».
Las escenas son recreadas en un espacio interior y cobijado, a modo de una gran cueva, en torno a un gran lago central todos los fines de semana y festivos desde finales de noviembre a principios de enero.
Los visitantes caminan por senderos, cruzan arroyos, entran al interior de las casas y palacios, disfrutan de la molienda de la aceituna, observan cómo se hacen las chacinas y «todo un conjunto de experiencias que convierten la estancia en Beas en algo inolvidable y que muchas familias repiten cada año como una tradición navideña», ha destacado Muriel.
Actividades complementarias
La celebración ha ido creciendo tanto que desde hace años el Ayuntamiento organiza todo un programa de actividades complementarias como visitas guiadas, rutas de senderismo, fiestas flamencas, mercadillos y espectáculos musicales que completan la oferta y convierten a esta pequeña localidad onubense en un destino preferente durante las navidades.
«Son este tipo de iniciativas que ofrecen experiencias las que busca el turista de hoy, iniciativas en torno a las cuales se genera actividad económica y empleo en el medio rural. La declaración de Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía es un reconocimiento a la calidad del Belén Viviente de Beas y un apoyo para su difusión y promoción dentro y fuera de nuestras fronteras», ha añadido la delegada.
-
Sucesoshace 21 horas
Muere al enredarse su bufanda en la cinta de clasificación de una fábrica en El Campillo
-
Arahalhace 2 días
Apoyo de la Junta a las nuevas innovaciones del IES La Campiña de Arahal
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Multan con 300 euros a 32 vecinos de Alcalá de Guadaíra por orinar en la calle
-
Sucesoshace 12 horas
Muere un hombre de 54 años atropellado en Sevilla capital
-
Herrerahace 3 días
Obras de mejora del asfaltado en varias calles de Herrera
-
Sucesoshace 2 días
Nueva agresión a un médico en el centro de salud de La Algaba
-
Sociedadhace 3 días
Los coches de caballo de Málaga dejan de funcionar pensando en el bienestar animal
-
Arahalhace 12 horas
Roban 200 metros de cable en Arahal y dejan sin luz toda la zona al final del recinto ferial