Cultura
Écija abrirá este año un parque arqueológico en el yacimiento atacado por vándalos en 2015
Écija contará con un nuevo parque arqueológico antes de fin de año con la apertura de una pasarela sobre las excavaciones del yacimiento ubicado en el antiguo alcázar musulmán, donde hay importantes mosaicos, palacios romanos y restos de muralla islámica. El yacimiento fue atacado y destruido parcialmente por tres vándalos que fueron detenidos y encarcelados en marzo de 2015.
El Consistorio anuncia que antes de fin de año estará abierto parcialmente el yacimiento arqueológico de El Picadero junto a la iglesia de San Gil de Ecija, 5.600 m2 en la zona más elevada de la ciudad, con restos turdetanos, romanos y restos de la muralla de un castillo musulmán, iniciándose en el siglo VIII a.C. hasta la actualidad.
El pleno de Écija ha aprobado la construcción de una pasarela sobre el yacimiento con un coste de 110.000 euros financiadas con fondos PER que se suma a las obras de acceso financiadas por el Plan Supera de la Diputación con un coste de 50.000 euros. Mientras tanto el equipo del arqueólogo municipal Sergio García Dils sigue excavando, catalogando y recuperpando piezas del yacimiento, como el mosaico de la doble cara, único en el mundo, que se hizo célebre por ser objeto de un acto vandálico que lo destruyó -junto a otras estructuras del yacimiento- y ahora está siendo restaurado con un coste de alrededor de 100.000 euros recaudados en parte a través de una campaña de micro mecenazgo o crowfunding.
Ya se han restaurado muros turdetanos y mosaicos romanos aparecidos en el transcurso de la excavación y se han acometido obras de accesibilidad al yacimiento con la instalación de pasarelas centrales y perimetrales. Actualmente continúan las excavaciones que están mostrando el famoso edificio público romano.
Un gran mosaico fue encontrado el año pasado en el yacimiento.
El origen del cerro es de época tartésica (s. VIII.VII a.C.), con restos de una pileta de agua de posible uso ritual. En el año 14 a.C. Augusto funda la Colonia Augusta Firma Astigi en el lugar de la vieja Astigi cuando se construye una fortificación donde en la zona elevada en que se cruzan el cardo y decumano.
Los restos del Alcázar de Écija de época musulmana estuvieron en pié hasta el siglo XVI, pero en la centuria siguiente amenazan ruina y el Consistorio decide destruirlo e instalar en él un picadero de caballos. Se ha encontrado una necrópolis califal; y restos de un castillo almohade que luego fue ocupado por los cristianos.
Lo más valioso de lo recuperado en la campaña de excavaciones de la Plaza del Salón -antiguo foro romano- como una escultura de amazona y una serie de valiosos mosaicos se muestran hoy en el museo histórico del Palacio Benamejí. Otra campaña de excavaciones en 2013 en las riberas del Genil, dató los lugares de embarque del aceite que se exportaba a través de los puertos fluviales en grandes cantidades a la ciudad de Roma, cuyos restos cerámicos dieron origen al monte Testaccio de Roma.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 19 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 14 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco