Sociedad
Descubren una fosa común de fallecidos por pandemias en el cementerio de Utrera
Descubren una fosa común de fallecidos por pandemias en el cementerio de Utrera
[dental_company]
Unos trabajos arqueológicos llevados a cabo en el cementerio de San Francisco de Utrera (Sevilla) durante la primera mitad de 2020, han dado como resultado el hallazgo de una fosa común, aunque ha quedado descartado que se trate de cuerpos de represaliados, y se apunta a personas víctima de epidemias hace unos cien años.
Según ha explicado la arqueóloga Inmaculada Carrasco, en un comunicado, el estudio antropológico pormenorizado realizado a los restos óseos humanos encontrados, han revelado que se trata de una fosa destinada a los fallecidos por alguna de las epidemias que asolaron la comarca, durante los años 20 del pasado siglo.
Cubiertos de cal
Así, ha indicado que los restos están cubiertos de cal, y los análisis realizados delatan que se corresponde con una de las fosas comunes abiertas tras las numerosas epidemias que, “como la de fiebre amarilla o la de la gripe española (ambas a principios del siglo XX) provocaron una gran mortandad en las localidades del entorno de la capital hispalense”.
Las diferentes actuaciones arqueológicas que se han realizado en esta nueva fase de las excavaciones se centraron, en su mayor parte, en el Patio de San Francisco, donde las investigaciones realizadas por los historiadores José Díaz Arriaza y Javier Castejón en 2007, situaban al menos dos de las tres fosas donde fueron inhumados los represaliados de Utrera durante el golpe de estado de 1936.
Búsqueda con georradar
El Ayuntamiento de Utrera puso en marcha, en febrero de 2017, una prospección con georradar. Buscaba dicha fosa. Quería y descartar la existencia de ésta en el sector donde se pretendía la construcción de nuevos bloques de nichos.
En diciembre de 2019 se llevó a cabo una nueva intervención arqueológica al objeto de valorar los nuevos testimonios recabados por la Asociación de Familiares “Fosa Común” de Utrera (AMEHIS). Se hicieron a partir de los trabajos arqueológicos llevados a cabo a lo largo de 2017 y 2018 en el cementerio municipal.
Esta nueva campaña de excavación fue financiada por el Ministerio de Justicia. Se hizo a partir de un proyecto redactado por el mismo equipo de excavación que habitualmente ha trabajado en el cementerio. Los trabajos siguen adelante.
-
Sucesoshace 2 días
Tres presos de la cárcel de Morón violan a otro con un bote de gel para robarle droga
-
Sucesoshace 3 días
Recuperan un loro robado porque no paraba de llamar a su dueña
-
Arahalhace 3 días
Instalan porterías antivandálicas en un parque de Arahal
-
Sociedadhace 23 horas
María Isabel anuncia que será madre de su primer hijo a principios de 2023
-
Sociedadhace 3 días
Multa de 12.000 euros por no dejar entrar comida al concierto de Red Hot Chili Peppers
-
Arahalhace 2 días
David de Arahal llega a las ‘Noches de Verano en el Palacio de los Marqueses de La Algaba’
-
Carmonahace 2 días
Carmona proyecta su primer aparcamiento de autocaravanas
-
Sucesoshace 2 días
Desalojan un edificio en Sevilla tras una grieta por unas obras en su primera planta