Morón de la Frontera
Charla coloquio en Morón por dos expertos de la catástrofe nuclear de Chernobil
A. Nesterenko.
A.I. Morón de la Frontera
Dentro de la Semana de Ación Europea 2014, la Asociación FEDASIB, junto con Azahar Morón y Asoprobi de Arahal, han organizado una charla coloquio a cargo de Alexej Nesterenko, geógrafo y ecologista, y Andrii Mizko, militar y piloto en Chernobil. El tema el futuro después de la catástrofe nuclear de Chernobil y Fukishima y será en en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Morón, a partir de las 19:30 horas.
Alexej Nesterenko , nació en el año 1974, es el director del Instituto de Seguridad Radiológica BELRAD en Minsk, geógrafo y ecologista. Co-autor del libro «Chernobyl. Las consecuencias de la catástrofe para la gente y la naturaleza”. Su padre – Vasily Nesterenko – fue el fundador del Belrad.
El accidente de Chernóbil cambió, para siempre, la vida de muchas personas, también la del físico nuclear Vasily Nesterenko, que gozó de amplio reconocimiento oficial en la época soviética, y fue uno de los máximos responsables de la seguridad en el momento del accidente. Desde entonces dedicó toda su vida a ayudar a las víctimas, enfrentándose, en no pocas ocasiones, a las autoridades soviéticas y posteriormente a las bielorrusas.
Nesterenko piensa que «Chernóbyl” no fue sólo un desastre para el mundo, también “era mi propio desastre personal. Yo había vivido para la energía nuclear, pero está siempre será demasiado peligrosa”, ha dicho en sus conferencias por Europa.
A. Mizko.
Entre otras cosas, fundó, junto con el ajedrecista Anatoli Karpov y el premio Nóbel Alexander Sakharov, el Instituto BELRAD, en el que desarrolló sillones para medir la radiactividad acumulada, descubrió un tratamiento para reducirla (un 30-50%), investigó y divulgó procedimientos para descontaminar los alimentos, estudió de forma periódica los niveles de contaminación en distintas zonas.
Por su parte, Andrii Mizko (Ferganá , Uzbekistán, 1960) sirvió como piloto de helicóptero desde el 5 al 27 de mayo 1986 en Chernobyl. Después de servir como un liquidador, fue enviado a Afganistán. En el año 2000 fue dado de baja del servicio militar por problemas de salud. Por lo que trabajó sobre el terreno y vivió lo que significó el desastre nuclear en la zona y sus consecuencias.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 12 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Huelvahace 3 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital