Cultura
Carlos Amigo: «No es buen cristiano quien no es buen ciudadano»
Carlos Amigo: «No es buen cristiano quien no es buen ciudadano».
«No se puede ser buen cristiano sin ser buena persona». Este fue el mensaje principal que dejó en Arahal el cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo. Ofició este domingo, 24 de febrero, una Solemne Pontificial de Acción de Gracias con motivo del XXV aniversario fundacional de la Hermandad de la Santísima Vera-Cruz de Arahal. El día no se eligió al azar, fue justo el que se refundó una Hermandad que data del siglo XVI.
En la misa han participado también los dos párrocos de la localidad, Miguel Ángel García y Álvaro Román, además de una representación de Hermandades de Penitencia y Gloria, asociaciones religiosas y, Hermanos de la Cruz Blanca, representantes de Cáritas Parroquial y, como representante de la autoridad civil, el alcalde de la localidad Miguel Ángel Márquez.
Carlos Amigo contó en la homilía la dualidad de aquello que dice el mensaje de Cristo y lo que al final hacen los cristianos: «Cristo dice no juzgues y no serás juzgado, y yo digo piensa mal y acertarás; Cristo dice al que te hiere una mejilla, ponle la otra y yo digo, se acabaron las mejillas y al enemigo ni agua».
[arasur]
Por eso aseveró que «el cristiano vive de esta manera, perdona, ayuda, llora con el que llora, comparte el pan con el que no lo tiene, disimula el mal que le hicieron, tiende la mano al que a lo mejor un día se la escupiera. Soy cristiano y esta es mi forma de vivir». Y no valen excusas, según Fray Carlos Amigo, ni decir que «son tiempos difíciles». Por eso pidió a todos los presentes hacer el bien porque «el amor no tiene ni medida ni precio» y, aseguró, que «no se puede ser buen cristiano sin ser buena persona».
Carlos Amigo Vallejo durante un momento de la homilía.
Programa de actividades del aniversario
Con esta misa se da por inaugurado un programa de actividades para la celebración de la efeméride fundacional de una Hermandad que tiene sus orígenes en el siglo XVI. Así lo recordó Eduardo Sánchez Muñoz, hermano mayor de la Vera-Cruz en su intervención a lo largo de la homilía.
Eduardo Sánchez dijo que la primera advocación crucera se remonta a este siglo pero «una serie de vicisitudes, entre ellas el derrumbamiento de esta iglesia por el terremoto de Lisboa en 1755, acabaron con su presencia». Continuó con un repaso a la historia y al capítulo de su obra que más interesaba, el primero que aún está en los archivos de la Hermandad, «dar culto a Dios», un crucificado fechado en 1592, original de Martín de Oviedo destruido en 1936.
Por entonces, su obra reconocía la asistencia a los más pobres. Contó Eduardo Sánchez que les había tocado lidiar con la epidemia de peste que asoló Sevilla y su provincia por el año 1649. «Estos hermanos, junto con la Hermandad del Santo Rosario, que también se encontraba en nuestra iglesia, se ocupaban de dar sepultura a los enfermos pobres que fallecían en las calles».
500 años después, otros hermanos cruceros decidieron «imitarlos» y organizar una hermandad para dar culto a la verdadera Cruz para empezar «ejerciendo la caridad con los más necesitados y especialmente con la ayuda de los transeúntes».
La misa contó con la los cánticos litúrgicos del grupo de voces graves ‘De Profundis’ y la Capilla Musica ‘Calvarium’.
-
Sucesoshace 1 día
Cuatro detenidos por intentar vender una niña recién nacida en el Virgen del Rocío
-
Paradashace 3 días
Roban un camión con 16 toneladas de altramuces de la sede de Saladitos en Paradas
-
Sucesoshace 1 día
Muere un hombre de 50 años en Utrera tras caer del techo de una nave
-
Sociedadhace 2 días
Desaparecida una joven de 15 años en Sevilla
-
Sucesoshace 3 días
Desmantelado un “quiosco de droga” en el casco histórico de Sevilla
-
Prodeturhace 2 días
Más de 4.000 pasajeros realizaron el tradicional crucero por el Guadalquivir en 2022
-
Sucesoshace 2 días
Encontrado el camión robado de Saladitos en El Cerro de Guillena
-
Culturahace 2 días
Batutas en manos de mujer, este sábado en Villaverde del Río