Sucesos
Imputados tres vecinos de Arahal por vender productos falsificados por internet
																								
												
												
											Recibian pedidos vía WhatsApp y compraban al por mayor los productos falsificados, en diferentes páginas webs
A.I.
En el marco del Plan Comercio Seguro, previo a la campaña navideña, la Guardia Civil desarticula dos puntos de venta de productos falsificados a través de internet, con el resultado de 3 vecinos de Arahal imputados por Delito Contra la Propiedad Industrial.
Los registros y la imputación se realizaron el pasado día 1 de diciembre, aunque hasta hoy no ha llegado la nota de prensa de la Guardia Civil a esta redacción.
El resultado obtenido es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Marchena. Los agentes detectan dos puntos dedicados al comercio ilegal de artículos a través de Internet y comprueban que, través de las redes sociales, se ofrecían artículos deportivos a bajo precio con respecto al valor de los mismos en el mercado. Los autores anunciaban estos productos en redes como Instagram.
La Guardia Civil localiza a tres vecinos de Arahal supuestamente dedicados a esta actividad ilícita. Estas personas concretaban los pedidos de productos falsificados vía WhatsApp y, una vez que alcanzaban un determinado número de peticiones, compraban al por mayor en páginas webs dedicadas a la venta de este tipo de productos. Posteriormente los enviaban a los compradores, quedándose con un margen de beneficio.
Según información obtenida por esta web, ninguno estaba dado de alta para esta actividad aunque la venta se hacía de manera pública. Por esta razón la Guardia Civil informa sobre la ilegalidad de este tipo de prácticas, constitutivas de competencia desleal con el comercio legítimo y recuerda que tienen consecuencias penales. Al parecer se está llevando a cabo por jóvenes que en muchos casos desconocen la ilegalidad de estas prácticas o bien consideran que son difícilmente detectables.
El Plan Comercio lleva aproximadamente un mes funcionando en Arahal. Todos los comerciantes que lo deseen, a través de las dos asociaciones, ACIA y Progresa, o acercándose al cuartel y dando sus datos, se incluyen en un grupo utilizando Telegram, desde donde un departamento de la Benemérita ofrece información directa y de importancia como la aparición de billetes falsos, el modus operandi de los autores de distintos tipos de robo, entre otras cuestiones de interés. También sirve para dar la voz de alarma sobre supuestos delitos concretos que puedan estar cometiéndose en esos momentos en algún comercio de Arahal.
De esta manera, la actuación es inmediata y más eficaz. Arahal es el segundo pueblo de la provincia en el que se ha puesto en marcha el Plan Comercio, el primero fue Osuna.
- 
																	Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
 - 
																	Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
 - 
																	Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
 - 
																	Prodeturhace 19 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
 - 
																	Economíahace 19 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
 - 
																	Prodeturhace 20 horas
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025
 - 
																	Culturahace 19 horas
Lectura recomendada: ‘La escoba de Dios’
 - 
																	Los Palacioshace 19 horas
Detenido en Los Palacios por vender droga a través de internet
 

																	
																															






