Salud
¿Qué es la intolerancia a la lactosa y qué puedo comer?
Jorge Jaldón, dietista/nutricionista.
Si tu médico te ha diagnosticado una intolerancia a la lactosa, es normal que te preguntes que tipo de alimentación debes seguir a partir de ahora. La intolerancia a la lactosa es una de las afecciones más frecuentes en la población.
La lactosa es el azúcar que se encuentra de forma natural en los alimentos lácteos (esta lactosa está formada a su vez por glucosa y galactosa). Es por ello por lo que la intolerancia a la lactosa surge porque nuestro cuerpo no es capaz sintetizar la enzima lactasa (encargada de digerir esta lactosa). En función del tipo de intolerancia, podemos distinguir tres tipos:
Por un lado, intolerancia la la lactosa primaria. Suele ser la más frecuente, ya que a medida que vamos creciendo, la producción de lactasa en nuestro cuerpo va disminuyendo.
Por otro lado, intolerancia a la lactosa secundaria. Se produce cuando hay un daño en las paredes del intestino delgado debido a otra patología (crohn, colitis ulcerosa… etc.).
Por último, déficit congénito de lactasa. Es la más inusual, ya que el origen es genético y los síntomas comienzan a aparecer en la primera semana de vida del bebé.
¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?
Los síntomas relacionados con la intolerancia a la lactosa suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de ingerir algún alimento que pueda contener lactosa, y la intensidad de estos síntomas van aumentando en función de la cantidad de lactosa ingerida:
Distensión abdominal
Cólicos abdominales
Diarrea
Gases (flatulencias)
Náuseas.
Tal y como mencionamos al principio, el primer paso es acudir a nuestro médico de confianza para que nos haga las pruebas correspondientes y recibir el diagnóstico:
Por un lado, el médico podrá hacerte la prueba de test de hidrógeno y metano espirado. Las personas que tienen intolerancia la lactosa, no llegan a digerir la lactosa, por la que ésta es aprovechada por los microorganismos que tenemos en nuestro intestino. Estas bacterias acaban digiriéndolas y generando hidrógeno y metano (provocando los síntomas mencionados anteriormente). Es por ello por lo que este test medirá la cantidad de hidrógeno y metano que expulsas a través de tu boca tras la ingesta conocida de lactosa en tiempos determinados.
Por otro lado, el médico podrá hacerte la prueba de la tolerancia a la sobrecarga de lactosa, donde te evalúan tus niveles de glucosa en sangre en tiempos determinados tras la ingesta de lactosa (recordemos que la lactosa está formada por glucosa).
Entonces, ¿qué puedo comer?(seguir leyendo)
-
Sucesoshace 17 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 18 horas
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Huelvahace 3 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 3 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sucesoshace 16 horas
¿Cómo estás viviendo el apagón?
-
Saludhace 24 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares