La Puebla de Cazalla
Las residencias artísticas de La Puebla de Cazalla exponen su arte
“Ojos por la tierra reflexiva del retrato que ha pasado” reúne las obras realizadas en las III Residencias Artísticas de La Puebla de Cazalla desarrolladas en octubre de 2020. En esta tercera edición y tras un año de distanciamiento y restricciones, la creación compartida se retomó de forma especial, dando lugar a tres proyectos que se encuentran en el acopio y acumulación de gestos, retales y registros plásticos para conformar, junto a los/as artistas del Centro Ocupacional, un tiempo, un suelo, un lugar.
Rafael Jiménez (Córdoba, 1989), invita a los usuarios a elaborar autorretratos usando fotografías del pasado, del presente y la proyección de un futuro imaginado.
Procesos técnicos
Durante el mes de residencia se han intervenido estas imágenes mediante distintos procesos técnicos como los rotuladores o la plastilina, sometiendo a su vez estos resultados a un proceso de copia, deformación, distorsión y documentación sistemáticas.
Esta provisión de material de experimentación, a la que los usuarios/as se han dedicado con gran entrega, ha sido reelaborada por Rafael, dotando de tiempo a las imágenes y generando una animación orgánica donde la identidad del rostro, construida paso a paso, se convierte en un continuo flujo plástico: “Cuando el artista realiza una imagen con distorsión no puede reconocer su identidad. Cuando las imágenes pierden su figura, cuando ya no hay figura alguna, el recuerdo de la autoimagen toma espacio a la pantalla desde el tiempo, desde las formas. Cuando el tiempo eclosiona, huele a huellas de la memoria”
Artistas
Jose Iglesias García Arenal (Los Santos de Maimona, 1991), percibe una realidad compuesta de imágenes henchidas de significados y experimenta, junto a los usuarios, cómo sonsacarlas, germinarlas y habitarlas.
Se generan así diversos procesos colaborativos que invitan a explorar los espacios cotidianos desde un cuerpo sometido al gesto de la cámara y una mirada enajenada por la lente y el filtro. La percepción de sus habitaciones, de sus calles y del taller se fueron alterando a través de la manipulación de la luz y el color y sobre todo de una distensión de los tiempos de contemplación y acción.
Cada paso de estas prácticas dejaba un registro de lo acontecido: “Grabo con la cámara sombras con el movimiento del cuerpo, hago un nudo en una red amarilla y la cuelgo en la pared, hago un gesto y lo registro” . Un año después Jose monta y reordena estas huellas generando una videoinstalación que parte de la idea de cine como lugar de transformación: “En este lugar hay espacio para la experiencia corporal con la luz, la memoria de las sombras ha encendido las imágenes de doble piel en este mismo lugar. El cine tiene poco espacio y la poesía tiene un nudo. El artista está buscando retales para figurar un lugar y remontar un relato fijo futuro que no está en el presente”.
Paloma de la Cruz
Paloma De la Cruz (Málaga, 1991), hace participes a los usuarios de sus propios procesos de trabajo, creando una obra colaborativa donde la artista propone el medio y los usuarios/as se lo apropian y desbordan. La maleabilidad del barro les permite crear una superficie de losas llenas de arrugas y pliegues por donde el esmalte, aún líquido, se derrama por la superficie. Los entramados y patrones que suele usar Paloma y que remiten a tejidos de encaje o estampados aquí pierden la referencia geométrica para fluir de manera mucho más orgánica:
“Este barro que emerge de la tierra cuando toma cuerpo se transforma en pliegues: dunas en el desierto derribadas por un temporal de arquitectura. Del horno ardiente salen láminas de barro como olas de espuma blanca, dando un giro al material de 1000 grados. Estas losas que traman cuerpo esconden lo más íntimo del suelo: lo que se trabaja con las manos.”
-
Sucesoshace 3 días
Un policía local mata a un perro a tiros porque estorbaba al tráfico de una autopista
-
Sucesoshace 3 días
Se busca a Rafael Acevedo, desaparecido en Montellano
-
Arahalhace 12 horas
Un corte de luz afecta a calles de la zona sur de Arahal
-
Osunahace 13 horas
Muere un trabajador de 49 años arrollado por un tractor en Osuna
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 700.000 euros entre Sevilla y Mairena del Alcor
-
Granadahace 3 días
PACMA busca al responsable del abandono viral de un perro en Mojácar y solicita colaboración ciudadana para dar con el animal
-
Sucesoshace 3 días
Intervenidas en el puerto de Sevilla 25.530 botellas de ron falsificadas
-
Sucesoshace 2 días
Los bomberos rescatan a un trabajador de una obra que sufrió un síncope mientras trabajaba