Sevilla
Unas 7.000 personas, valoradas en 2018 por el Instituto de Medicina Legal de Sevilla
Este servicio dependiente de la Consejería de Justicia e Interior ha realizado más de 456 autopsias, de las que 204 fueron por muertes violentas
Redacción/Sevilla
El Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla ha examinado a 6.997 personas a petición de los juzgados y tribunales durante el primer semestre del año 2018 con el objetivo de valorar y determinar el daño corporal producido, según el balance realizado por estos organismos dependientes de la Consejería de Justicia e Interior.
La mayoría de las periciales se realizaron por lesiones -6.778-; un total de 2.573 corresponden a informes psiquiátricos; 28, a agresiones sexuales, y 43, a situaciones de mala praxis. Respecto a los lesionados, destaca la cifra de víctimas de agresiones -2.943-, la de accidentes de tráfico -1.044, y la de accidentes laborales -147-.
El balance del primer semestre de 2018 también refleja que el servicio de patología forense de este instituto ha llevado a cabo 456 autopsias, de las cuales 204 fueron muertes violentas y 252, fallecimientos por causas naturales. Además, los profesionales del servicio han realizado dos exhumaciones y han enviado muestras de 411 autopsias al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En el IML de Sevilla, prestan servicio un total de 39 médicos forenses que realizan una importante labor al servicio de la Administración de Justicia.
El IML es un organismo donde los profesionales de la medicina forense realizan su trabajo de una manera especializada y organizada. Para ello, disponen de un servicio de Clínica Forense, donde se estudian todas las cuestiones de salud relacionadas con los hechos seguidos desde los juzgados y tribunales en la esfera civil, penal y social.
Todos los institutos cuentan con un servicio de Patología Forense, en el que se lleva a cabo la investigación sobre las causas y circunstancias de la muerte en los casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal.
Además, por la carga de trabajo y la especialización necesaria, en los Institutos de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla existe un servicio de Psiquiatría Forense
Más de 200 actuaciones en violencia de género en el primer semestre del presente año
Los institutos disponen también de unidades de valoración integral de violencia de género (UVIG), que se encargan de informar a requerimiento de órganos judiciales y fiscalías con competencia en la materia sobre la valoración integral de los efectos de la violencia física, psíquica y sexual en las mujeres víctimas de violencia de género.
Además, las UVIVG informan sobre los efectos de la exposición a la violencia y de las agresiones sufridas por los hijos menores a su cargo y también sobre la valoración de la incidencia, peligrosidad objetiva y riesgo de reincidencia del denunciado. En este ámbito, la gran mayoría de actuaciones llevadas a cabo lo han sido en el ámbito penal.
-
Arahalhace 2 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 1 día
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Arahalhace 8 horas
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 1 día
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Gerenahace 1 día
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Calor y calor
-
Sociedadhace 1 día
Suspendida la alta velocidad entre Madrid y Andalucía por la caída de una catenaria