Prodetur
Todos los secretos de cómo gestionar el turismo rural, a debate en Coetur 2022
El tránsito del turismo sostenible al regenerativo, con los principales destinos que sirven como ejemplo de estas acciones, es uno de los factores a estudiar en el Congreso Europeo de Turismo Rural, Coetur 2022, que acogerá la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra, con expertos de toda Europa reunidos en el municipio sevillano.
Así se recoge en el programa oficial del congreso, organizada por Escapada según han informado a EFE fuentes de Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla, que indica que en este encuentro, previsto para los días 28 y 29 de septiembre, se conocerá «de primera mano», cómo administraciones, destinos y empresarios adoptan medidas para contribuir a este tipo de turismo más que sostenible, «apostando por modelos en los que se pretende mejorar el destino desde un punto de vista medioambiental, económico y social».
El futuro del sector
Todo ello en el marco de la octava edición de este congreso, que se celebrará bajo el título «El futuro del turismo rural: regenerativo, digital e inteligente», con expertos que compartirán su conocimiento y experiencia en estos tres elementos clave para el futuro del sector.
De esta forma, en el encuentro se expondrán las principales conclusiones del Observatorio de Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural, CETT-UB y Netquest, en materia de sostenibilidad, y se organizará una mesa redonda denominada «Del Turismo sostenible al turismo regenerativo: Un modelo que busca la regeneración del entorno, la comunidad, los visitantes y las economías locales».
Además, se analizarán los destinos rurales que apuestan por un turismo regenerativo, estudiando sus retos y oportunidades, con el debate añadido del reto de gestionar un destino rural sostenible cerca de una gran ciudad, poniendo como ejemplo el caso de la Sierra Norte de Madrid.
Oportunidad de negocio
Con todo, se estudiará esta variante del turismo como una oportunidad para el desarrollo económico local e inclusivo de los destinos rurales emergentes, con el ejemplo del Pla de Mallorca, y se analizará la desestacionalización como palanca del turismo regenerativo, como base a la creación de oferta complementaria.
Otra de las vertientes a estudiar es «el nuevo turista digital», ya que «a raíz de la pandemia han cambiado algunos hábitos de compra y consumo, y otros se han intensificado (interacción con la tecnología, experiencia personalizada, pasión por la inmediatez), de modo que se analizán algunos de estos hábitos y cómo responder a ellos para conectar con el turista del futuro.
En esta nueva edición la idea es impulsar el desarrollo del turismo mediante sesiones de formación y talleres impartidos por expertos, con la premisa de ubicarlo en «en un entorno con tanta riqueza natural y cultural como Cazalla de la Sierra», y promover la zona como destino de turismo rural entre más de dos millones de usuarios y cerca de medio millón de seguidores en redes sociales.
-
Culturahace 3 días
Sevilla modifica sus horarios de la Semana Santa 2023
-
Culturahace 2 días
La Rinconada celebra el décimo aniversario de su Feria del Libro
-
Sociedadhace 2 días
Feliz primavera
-
Culturahace 3 días
El tradicional Taller de Palmas Rizadas regresa por Cuaresma
-
Sucesoshace 3 días
Se incendia un bloque de pisos durante la madrugada en Mairena
-
Sucesoshace 1 día
Muere un trabajador tras chocar el camión que conducía en Luque
-
Herrerahace 2 días
Herrera cierra con éxito una nueva edición del Festival de Teatro “Martín Arjona”
-
Huelvahace 2 días
Huelva recibe a los flamencos rosas con la primavera