Sevilla
Sevilla, segunda ciudad más cara de Andalucía en alquiler de viviendas
La ciudad de Sevilla marca nuevamente un récord en el precio de la vivienda al obtener el nivel máximo histórico en el mercado del alquiler, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La capital hispalense cierra octubre de 2023 alcanzando el precio máximo del arrendamiento de toda su serie histórica con 11,65€/m2 y superando en un 22% la cifra registrada durante la burbuja inmobiliaria de 2007 (9,54€/m2) cuando de forma unánime en toda España se llegó a los mayores precios de la serie evolutiva.
El precio del alquiler en Sevilla Capital
En el mercado del arrendamiento de la capital, el pasado mes de julio de 2023, el incremento rozó los dos dígitos con una subida del 9,7% interanual, lo que supone que la ciudad de Sevilla vuelve a presentar subidas muy significativas, que solo se han registrado durante 2019, previas a la irrupción de la Covid-19, por lo que es uno de los aumentos más elevadas de la serie histórica del índice Inmobiliario Fotocasa. Asimismo, el mes de octubre cierra con un aumento abultado del 7,7% que convierte a Sevilla en la segunda capital andaluza con el precio del alquiler más alto, tras Málaga capital (13,89€/m2).
A nivel provincial, Sevilla se sitúa en el segundo puesto del ránking como circunscripción que muestra un precio más alto con 10,50€/m2, después de la provincia malagueña (13,66€/m2). Ambos territorios han mostrado una tendencia similar a lo largo de la historia, hasta que, a finales de 2014, Málaga arrebató el liderazgo del precio a Sevilla y fue con el impacto del coronavirus cuando la provincia de la costa del sol repuntó de manera muy acelerada distanciándose enormemente no solo de Sevilla sino del resto de territorios andaluces.
“El precio del alquiler en Sevilla alcanza su nivel máximo histórico, con una tendencia alcista. Desde la recuperación de la crisis financiera, en 2015, Sevilla sigue la misma tendencia de la media española, pero de una forma más acentuada e intensa y presentando incrementos mucho más acusados. Aunque 2023 marca un hito en la evolución de este mercado con la reducción de la oferta de vivienda en más del 20%, y que es la principal causa que empuja el precio al alza, ya que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. El furor por vender, la vuelta de las viviendas turísticas al mercado vacacional y la sobrerregulación del mercado, considerada así por los propietarios, han contraído el stock de manera drástica. Esta situación sumada al incremento de la inflación, que influye en las viviendas que salen al mercado, dificulta todavía más el acceso a la vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 23 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 18 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 17 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco