Sociedad
Se buscan, urgentemente, 20 familias para acoger a niños saharauis
Fermín Cabanillas/Sevilla
La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) ha hecho un llamamiento urgente para encontrar veinte familias de acogida y así poder llevar a cabo con éxito el programa Vacaciones en Paz 2018, debido al déficit de familias con las que cuentan con respecto a la campaña de este programa en 2017.
Así lo ha explicado la asociación en un comunicado, que detalla que, al igual que el año pasado, semanas atrás se hizo la petición de que 200 niños llegasen este año a la provincia de Sevilla, pero finalmente sólo se han adherido al programa 180 familias, de modo que, se precisa “con urgencia” que 20 familias decidan acogerse al programa.
La previsión es que los niños lleguen a Andalucía a finales del próximo mes de junio, aunque la documentación se tiene que rellenar cuanto antes, por lo que la asociación pide que, cuanto antes, pueda completar el cupo necesario para ningún niño se quede fuera de Vacaciones en Paz.
Hasta este año, en los 25 años de proyecto en Sevilla, Vacaciones en Paz ha permitido acoger a 14.713 niños y niñas saharauis, garantizando sus derechos básicos de alimentación, salud, educación, y ocio, “tal como recoge la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia”, explica el comunicado.
Durante dos meses, niños de 8 a 12 años viven acogidos por familias andaluzas, lejos de las altas temperaturas del desierto, que superan los 55 grados en julio y agosto, y de las carencias alimenticias y sanitarias del desierto.
Las familias de acogida se responsabilizan durante la estancia de su alojamiento y manutención, los acompañan a las revisiones sanitarias y a los eventos lúdicos previstos en el programa.
La asociación ha lamentado que, desde hace unos años, coincidiendo con la crisis económica, ha decrecido el número de familias de acogida, y por tanto el número de menores saharauis que puedan beneficiarse de este proyecto.
Las personas interesadas en participar en el proyecto no deben tener más de 65 años ni estar en proceso de adopción.
-
Opiniónhace 3 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 2 días
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Arahalhace 14 horas
Arahal se sitúa como uno de los pueblos más seguros de la provincia
-
Sociedadhace 2 días
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 23 horas
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Saludhace 2 días
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Arahalhace 2 días
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Hola, calor con ola