Marchena
Proponen el alumbrado artístico del antiguo Ayuntamiento de Marchena
El Grupo Andalucista de Marchena ha presentado una moción al pleno del próximo lunes, junto con la nueva Plataforma de Marcheneros por el Patrimonio, para que se estudie la posibilidad de dotar al antiguo Ayuntamiento de Marchena, un edificio del siglo XVIII hoy sede del GDR Serranía Suroeste Sevillana, de iluminación artística solicitando una subevnción a la Fundación Endesa.
Plaza Ducal de Marchena
Proponen realizar un proyecto de iluminación, enviarlo a la Fundación Endesa con una memoria histórica y colocar las banderas oficiales y la bandera del Ducado de Arcos en el antiguo Ayuntamiento, cuya fachada presidió el escudo de la ciudad, hoy ubicado en el lateral del nuevo Ayuntamiento en la Plaza Duques de Arcos.
En dicha moción el partido andalucista destaca que «la Fundación Endesa encuentra dentro de uno de sus fines el dedicar parte de sus recursos a la iluminación de bienes del Patrimonio Histórico-Artístico» por lo que propone la solicitud a Endesa «si fuese posible la instalación lumínica de al menos el exterior de la fachada del antiguo Ayuntamiento de Marchena».
El edificio fue la sede del gobierno municipal desde hace siglos con el inicio de los Ayuntamientos y concejos hasta los años sesenta cuando se trasladó al actual edificio municipal de la Plaza del Ayuntamiento, ubicado en las huertas del antiguo convento franciscano y cuyas escalinatas se levantaron sobre un paño de muralla que fue derribado. En el Siglo XVIII el arquitecto Alonso Moreno reformó la Plaza Ducal siendo autor además del antiguo consistorio, mientras trabajaba en las obras de la iglesia de San Agustín. Fue maestro mayor de obras de San Agustín y maestro alarife del cabildo de Marchena según publica el historiador arahalense Juan Luis Ravé Prieto en su artículo «La obra seiscentista de San Agustín de Marchena».
La rehabilitación y puesta en valor de la Plaza Ducal de Marchena es una de las asignaturas pendientes de Marchena.
Tras la desaparición del Palacio Ducal y Convento de Capuchinos, de ser el centro de la vida civil del municipio donde se realizaban las grandes fiestas del pueblo en toda su historia como los toros en Feria y el Mandato de la Semana Santa, desde el siglo XIX cayó en el olvido, la degradración, situación que se mantiene hoy junto con la plaza de la cárcel. En ese momento la plaza se convirtió en cuna de los flamencos de Marchena dando inicio a su tradición flamenca.
Sometida a sucesivas restauraciones en los años ochenta, la antigua Plaza Mayor de Marchena se ha convertido en un gran aparcamiento. Las pequeñas viviendas de esta histórica plaza son de titularidad municipal en su gran mayoría.
En los años ochenta el antiguo Ayuntamiento fue restaurado y en él se ubicó la radio televisión municipal respetando la estructura original. Hoy es sede del GDR Serranía Suroeste y de la Asociación de Patrimonio Acupamar, además de acoger exposiciones temporales en su planta baja y albergar un auditorio en su antiguo patio.
La moción del grupo andalucista de Marchena indica que «nuestro objetivo es ensalzar aún más este emblemático edificio, a fin de que pueda ser contemplado en todo su esplendor. Consideramos que este edificio puede ser merecido de tal elección porque nuestro municipio posee otros edificios, la mayoría de ellos de carácter religioso,
pero que afortunadamente la mayoría se encuentran iluminados al menos en parte de su estructura».
-
Coripehace 17 horas
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Cielos que quieren abrir
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 19 horas
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 23 horas
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión
-
Provinciahace 19 horas
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
La Rinconadahace 19 horas
Espacio Violeta: Mujeres periféricas que escriben desde los márgenes
-
Provinciahace 19 horas
Intercambio cultural entre Tomares y Almadén de la Plata