Coronavirus
¿Por qué las mascarillas nos aportan seguridad?
Gemma Ramírez
Llevamos más de un año usando la mascarilla cada vez que salimos de casa, se ha llegado a convertir en un complemento más que no nos puede faltar y ahora que puede que llegue su fin nos crea cierto estrés y ansiedad dejar de utilizarlas.
Desde que el 21 de mayo de 2020 el Gobierno decretó la obligatoriedad del uso de las mascarillas ha pasado más de un año y ya parece que no concebimos la vida sin ellas.
Las mascarillas nos aportan seguridad
La posibilidad de modificar la actual normativa de obligatoriedad de su uso está siendo debatida por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para su posible aplicación en las próximas semanas si la evolución de la pandemia de coronavirus se mantiene favorable.
A pesar de que en algunos países como Alemania o Finlandia no han llegado a ser obligatorias nunca en exteriores y, a día de hoy, tienen menor número de contagios que nosotros. Un hecho que parece sorprendente es que con la posibilidad de decir adiós a la mascarilla, 7 de cada 10 españoles afirman que seguirán utilizándola en ocasiones o situaciones concretas, pese a que ya no sea necesario. Así lo asegura el estudio “Un año de COVID-19 (III): Hábitos sobre el uso de la mascarilla”, impulsado por la distribuidora farmacéutica Cofares.
Si es más que conocido que sufrimos fatiga pandémica y estamos deseando dejar atrás todo esto, la pregunta es: ¿por qué vamos a seguir usando las mascarillas cuando dejen de ser obligatorias? El motivo es que nos aportan seguridad y se ha convertido en una barrera no solo física sino anímica ante los demás.
El comienzo del verano se presenta lleno de incógnitas lo que nos crea mucha incertidumbre
Una de las causas de mayor estrés es la falta de control y esta incertidumbre nos crea mucha ansiedad. Nadie nos ha enseñado cómo sobre llevar una pandemia porque era algo desconocido para nosotros, hace relativamente poco, por este motivo en mi nuevo libro Método CLICK doy claves para vencer a tu estrés que te ayudará a conseguir que las emociones no te desborden y te sentirás mucho mejor.
La parte positiva de todo esto (por buscarle algo bueno) es que el covid nos está obligando a saber cómo tolerar la frustración, ya que todos hemos tenido que modificar nuestros hábitos, ocio, e incluso, círculo de amistades.
Una manera de enfocarnos en lo positivo es pensar en todo lo que ya sí podemos hacer: salir de casa, pasear, viajar por nuestro país, reencontrarnos con nuestros seres queridos… esto nos permitirá sobrellevar este tiempo incierto con mejor ánimo.
-
Opiniónhace 21 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sucesoshace 3 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 22 horas
El tiempo: Hola, calor con ola