Sociedad
Paz y Bien, otro reconocimiento para casi medio siglo de ayuda
Este domingo, Día de Andalucía, la asociación Paz y Bien asistió al acto que organizó el Ayuntamiento de Santiponce y por el que se conceden distinciones y honores a diferentes personalidades y entidades de la localidad sevillana. Entre ellos estaba representada esta entidad, con la mención honorífica a Fray Rafael Pozo, su fundador.
Fray Rafael Pozo, fundador de Paz y Bien, que también cuenta con sede en Huelva y toda su provincia, recogió el reconocimiento a la mención honorífica que otorga el Ayuntamiento de Santiponce por su labor en favor de los colectivos desfavorecidos y los servicios que presta la entidad en el municipio en favor de las personas con discapacidad.
Desde 1979
La Asociación Paz y Bien nació en Sevilla 1979 como una entidad privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social.
Desde 1998 también atiende a menores en situación de desamparo y adolescentes con dificultades de inserción socio-laboral. En 2007, como Organización No Gubernamental para el Desarrollo, inició su actividad en Guatemala (Departamento de Chiquimula), donde atiende a menores con discapacidad y desnutrición y a sus familias.
Presta servicios a más de 700 personas. Están distribuidas en 34 centros ubicados en Sevilla, Huelva y Quezaltepeque (Guatemala). Son atendidos por más de 340 profesionales. Su objetivo es ofrecer un servicio de calidad y responder a las necesidades y expectativas vitales de las personas usuarias.
Sus inicios
Se comienza abriendo un taller ocupacional en la localidad sevillana de Olivares. Allí se dio la oportunidad de realizar una actividad laboral a nueve jóvenes con discapacidad.
Desde el principio la entidad entenderá la inserción laboral como la mejor herramienta para la normalización e integración social de este colectivo.
Ante la creciente demanda, en poco tiempo, la asociación tiene que trasladar el taller de trabajo a Sevilla. Fue concretamente a la calle Los Romero. Se ubicó en un semisótano de 125 metros cuadrados. Ahí se puede marcar el inicio de la creación de las primeras infraestructuras con la puesta en marcha del taller de producción industrial de los productos ‘Pepita’.
Se hicieron famosos sus trabajos. Estropajos, lejía, agua destilada o fregonas, productos elaborados por personas con discapacidad. Su labor no descansa ni un solo día.
-
Sucesoshace 24 horas
La Policía busca a un niño desaparecido en Pilas que al final estaba escondido en su casa
-
Sucesoshace 23 horas
Activado el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones por lluvias en Huelva y Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Bufandas sin cambios
-
Sociedadhace 1 día
Puntos de donación de sangre en la provincia de Sevilla esta semana
-
Sociedadhace 1 día
El expresidente de Telefónica recibirá 45 millones de euros en compensación por el despido
-
Huévar del Aljarafehace 21 horas
La Hermandad de la Soledad vuelve a ganar el concurso de calderetas de Huévar
-
Prodeturhace 1 día
El sector de turismo de lujo se reúne en Sevilla amparado por Prodetur
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Semana de cambios