Coronavirus
Las pruebas de coronavirus descartan positivos en los juzgados de Sevilla
Ningún positivo en los casi 2.000 test de COVID-19 realizados al personal de los juzgados de Sevilla
La Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Sevilla ha concluido los test de COVID-19 a los funcionarios de los órganos judiciales, a los fiscales, a los letrados de la Administración de Justicia y a los jueces sustitutos. En total, en la provincia sevillana se han realizado 1.884 y los resultados definitivos arrojan un porcentaje de seroprevalencia del 0,2%, sin que se haya detectado ningún caso positivo.
Las pruebas comenzaron a hacerse el pasado 5 de junio en la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). De todos ellos, en 4 casos se detectó IGG positiva. Esto significa que esas personas han desarrollado anticuerpos contra el coronavirus, ya que han tenido contacto con alguna persona afectada por el virus y que el porcentaje de seroprevalencia es del 0,2 %.
Casi 9.000 test rápidos
En toda Andalucía, se han realizado un total de 8.808 test rápidos y en 137 casos se detectó IGG positiva. Este número supone un porcentaje de seroprevalencia del 1,5 % en nuestra comunidad. Igualmente, se detectaron 55 casos como IGM positiva, 4 de ellos en Sevilla. Posteriormente, han dado negativo en las pruebas PCR. Además, se activaron los protocolos pertinentes de limpieza y desinfección.
Estas pruebas se han llevado a cabo gracias a la colaboración con la Consejería de Salud, que ha suministrado las pruebas. “Hemos cumplido nuestro compromiso y hemos sido la primera comunidad que ha sometido no sólo a sus funcionarios de los juzgados a estos test, sino también a los letrados de la Administración de Justicia, a los fiscales y a los jueces sustitutos”, ha señalado el delegado territorial de Justicia en Sevilla, Javier Millán.
Medidas de seguridad
Estas pruebas se han practicado gracias a la colaboración con la Consejería de Salud, que ha suministrado los test rápidos. Para su realización, la Consejería que dirige Juan Marín elaboró un protocolo con los IMLCF para poder llevarlos a cabo con todas las medidas de seguridad por parte de los médicos forenses que, de forma voluntaria, los han acometido. “La colaboración de los profesionales de los IML ha sido fundamental y quiero agradecer la gran labor que han realizado y su esfuerzo”, ha añadido el delegado.
Esta iniciativa forma parte del conjunto de medidas de seguridad que la Consejería de Justicia viene ejecutando para garantizar la protección de todo el personal de la Administración de Justicia y de los ciudadanos.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco