Dos Hermanas
Muere una mujer de Dos Hermanas por el virus del Nilo
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha confirmado los dos primeros casos de contagio de Virus de Nilo Occidental (VNO) en este verano. Los afectados son dos vecinos de la localidad sevillana de Dos Hermanas. Las muestras, que fueron remitidas al laboratorio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, han confirmado la positividad en sendos casos.
Una de las afectadas es una mujer de 71 años, que presentaba patologías previas graves. Fue ingresada el pasado 5 de julio tras presentar síntomas y falleció ayer. El otro contagiado por VNO, es un hombre de 72 años que ingresó también el 5 de julio y que ha sido dado de alta en el día de hoy. Ambos estuvieron hospitalizados en el Hospital Universitario de Valme.
Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla se ha notificado al Ayuntamiento de Dos Hermanas su cambio de Nivel de Riesgo 3 a 5, conllevando una actuación urgente sobre la población de mosquitos adultos del género Culex, así como una intensificación del Plan Municipal que esta localidad tiene instaurado desde 2021, con un aumento de la comunicación a la población sobre las medidas preventivas, lo que se tratará en reunión de coordinación, tal y como prevé el Programa de vigilancia y control de Fiebre del Nilo de Andalucía instaurado desde 2021.
La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. La Fiebre del Nilo Occidental (FNO) es la presentación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.
Desde Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.
En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 3 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 3 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
Muere el papa Francisco
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Dos Hermanashace 24 horas
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Estepahace 3 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género