Sevilla
Más del 30 por ciento del transporte escolar controlado no tenía la autorización especial requerida
Los conductores circulaban a la velocidad permitida y todos dieron dado negativo en las pruebas de alcohol y drogas a las que fueron sometidos
Se han controlado 53 vehículos y 17 conductores han sido denunciados
Más de 50 vehículos dedicados al transporte escolar y de menores han sido controlados en las carreteras de la provincia de Sevilla. Ha tenido lugar durante la campaña especial de vigilancia que la Dirección General de Tráfico ha realizado entre el 25 y el 29 de enero. La campaña tenía como objetivo comprobar que los vehículos dedicados a este tipo de transporte cumplen la normativa establecida.
Durante los cinco días que ha durado esta campaña, de los 53 vehículos controlados por los agentes de tráfico, el 32,8% han sido denunciados (17 vehículos y 18 denuncias en total). Y ha sido, principalmente, por irregularidades administrativas.
Campaña transportes escolar sin deficiencia
Como en ediciones anteriores, la falta de autorización especial para conducir transporte especial ha sido la infracción más frecuente.
No obstante, todos los autobuses controlados tenían suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, tal y como exige la ley. Y contaban con una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.
Tampoco se han detectado vehículos que presentaran deficiencias en las puertas de servicio y emergencias. Así como en sus dispositivos de accionamiento. Ni se han tramitado denuncias por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos.
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha destacado de manera positiva que ninguno de los conductores de los autobuses controlados haya dado positivo en los controles preventivos de alcohol y drogas realizados por los agentes. De igual modo, ningún conductor ha sido sancionado en relación con exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso.
Exceso de velocidad
Tampoco se han producido denuncias asociadas a exceso de velocidad, de ahí que el subdelegado subraye “el buen comportamiento de los conductores de este tipo de transporte”, en el que los padres depositan su confianza para el traslado de los menores a los centros escolares
Como en las campañas de años anteriores, con respecto a la obligatoriedad del uso del cinturón, no se ha constatado ninguna denuncia por esta irregularidad.
Irregularidades administrativas
Como viene siendo habitual, las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado. Por ejemplo, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar ha supuesto la denuncia a 13 vehículos (el 72,2% del total).
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que del total de vehículos controlados todos contaban con el dispositivo luminoso con señal de emergencia y tan solo uno no llevaba la correspondiente señal V-10 de transporte escolar.
Esta campaña se enmarca dentro de la preocupación de la DGT para que el transporte de menores se realice de forma segura, lo que lleva a los agentes a realizar permanentemente controles en este tipo de vehículos.
Nueva campaña de tráfico: vigilancia y control de transporte escolar y de menores en Andalucía
-
Sucesoshace 1 día
Cuatro detenidos por intentar vender una niña recién nacida en el Virgen del Rocío
-
Paradashace 3 días
Roban un camión con 16 toneladas de altramuces de la sede de Saladitos en Paradas
-
Sucesoshace 1 día
Muere un hombre de 50 años en Utrera tras caer del techo de una nave
-
Sociedadhace 2 días
Desaparecida una joven de 15 años en Sevilla
-
Sucesoshace 2 días
Desmantelado un “quiosco de droga” en el casco histórico de Sevilla
-
Prodeturhace 2 días
Más de 4.000 pasajeros realizaron el tradicional crucero por el Guadalquivir en 2022
-
Sucesoshace 2 días
Encontrado el camión robado de Saladitos en El Cerro de Guillena
-
Culturahace 2 días
Batutas en manos de mujer, este sábado en Villaverde del Río