Campiña Morón y Marchena
Mancomunidad Campiña 2000 premia el reciclado de envases financiando proyectos sociales
Mancomunidad Campiña 2000 premia el reciclado de envases financiando proyectos sociales
[campana_reciclado_1][2g]
Por cada 10 toneladas de envases ligeros que se reciclan en los siete pueblos de la Mancomunidad Intermunicipal Campiña 2000, una asociación de carácter social de cada municipio recibirá 100 euros. Es el objetivo de una campaña denominada «Incentivos Sociales al Reciclado» que se mantendrá a lo largo de este año y que pretende subir los índices sociales
Se trata de una campaña presentada hoy por los responsables de la Mancomunidad Campiña 2000, Teresa Jiménez, presidenta, y Miguel Ángel Martín, vicepresidente, en colaboración con José Luis Barrones, responsable de Urbaser en el Complejo Ambiental situado al pie de a A92.
Siete pueblos unidos por el reciclaje
La Mancomunidad está formada por 7 pueblos (Marchena, La Puebla de Cazalla, Arahal, Paradas, Morón de la Frontera, Lantejuela y Osuna). Lo que pretenden con este proyecto es “premiar a los ciudadanos por su esfuerzo a la hora de reciclar los envases que van al contenedor amarillo y lo haremos financiando proyectos del tejido asociativo de los siete municipios, procedentes de asociaciones sin ánimos de lucro”, explica Teresa Jiménez“.
Es decir, mientras más toneladas de envases ligeros recicle el municipio, más dinero recibirá para proyectos de carácter social. Esta partida económica que será como una inversión en reciclaje está financiada por la Mancomunidad Campiña 2000 y la empresa Urbaser, encargada del proceso de reciclaje en la planta. Cada entidad pondrá el 50 % del total.
Para Teresa Jiménez, el hecho de que en cada municipio se dé a conocer la asociación y el proyecto social que recibirá este dinero, incentivará el esfuerzo que realiza el ciudadano para de ir al contenedor amarillo a reciclar porque tiene premio. “Creemos que es una motivación importante para que sigamos por la senda de reciclado, con la campaña planteamos una apuesta por la mejora del medio ambiente a través del incremento de las toneladas de material reciclado”.
Un momento de la rueda de prensa en las instalaciones de la Mancomunidad Intermunicipal Campiña 2000.
3.700 toneladas al año
Por su parte, José Luis Barrones ofreció los datos de reciclaje del Complejo Medioambiental que “están en 3.700 toneladas al año, lo que supone 35 kilos por persona en este periodo de tiempo”. Ahora esperan que con la campaña “se fomente la utilización del contenedor amarillo recuperando el cien por cien de envases porque encima tiene como incentivo un proyecto de sensibilización”.
Para Miguel Ángel Martín el proyecto no es más que una manera de “satisfacer la demanda ciudadana a los políticos ya que parte de la población pide una contraprestación al reciclaje”. Según explicó en su intervención, durante la presentación de la campaña, la ley en España no permite que se pague al ciudadano la devolución de envases “pero en la Mancomunidad junto con Urbaser le hemos dado vuelta al argumento de los vecinos para encontrar la forma»
Ahora sólo esperan que el mensaje llegue a la población y a final de año el porcentaje de reciclaje de envases ligeros haya aumentado de manera considerable. De momento, apunta Miguel Ángel Martín, durante el primer trimestre de 2020, se ha registrado una subida de casi el 10 %.
La Mancomunidad Campiña 2000 comienza la recogida especializada del cartón en los comercios
-
Sociedadhace 2 días
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos
-
El Saucejohace 9 horas
Muere una anciana atropellada en El Saucejo
-
Agendahace 2 días
Bosé ofrecerá un concierto único en la Plaza de España
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Almensilla, Bormujos y Espartinas
-
Herrerahace 1 día
La Noche Velada regresó a las termas de Herrera
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Parecía que no, pero sí
-
Prodeturhace 2 días
Nuevo ciclo de jornadas ‘Diez aspectos claves para la mejora de la competitividad de la empresa sevillana’