Asociaciones
Los trabajadores afectados por el último ERE de la Base de Morón se asocian para pelear contra la empresa VBR
																								
												
												
											
C.G.
Los 55 trabajadores afectados por el último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la Base de Morón, el de septiembre de 2014, se van a unir en una asociación para presentar conjuntamente denuncias contra la empresa Vinnell-Brown & Root Spain (VBR), sociedad que gestiona los servicios civiles de estas instalaciones para las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y contra quienes consideren responsables de su despido.
El objetivo para esta constitución es unirse y tener más fuerza a la hora de ejercer cualquier medida de protesta y de plantear su propia defensa. El juicio sobre la denuncia presentada por todos al considerar su despido como improcedente será el próximo 18 de junio.
El objetivo principal de estas medidas legales es solicitar la nulidad del despido. Nueve meses después, los trabajadores del último ERE presentado por la empresa, insisten en que las razones por las que se produjo son mentiras ya que ninguno de los departamentos en los que trabajaban ha desaparecido. “Están siendo atendidos por militares americanos”, asegura José Manuel Fernández, uno de los trabajadores afectados.
El ERE que se hizo efectivo en septiembre de 2014 se realizó argumentando que desaparecerían tres departamentos: Transportes, ATOC (descarga de aviones) y Combustible. Esto es lo que lo diferencia de los otros dos ERE planteados en los años 2010 y 2013, en los que alegaron “causas económicas y productivas”. Precisamente, el pasado mes de abril salió la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que declaraba improcedente el despido del segundo de estos ERE, el del 2013.
Desde 2010 se han destruido 240 puestos de empleo estables en la base aérea, 119 despidieron en 2010, 66 en 2013 y 55 en 2014. Cada sentencia de nulidad supone que la Justicia, al considerar despido improcedente, da la razón a los trabajadores y la empresa deberá pagarle 33 o 45 días por mes trabajado en la base, dependen de los años de empleo, frente a los 20 que les ha dado en un principio.
Los trabajadores que ahora se asocian son de Arahal, Alcalá de Guadaira, El Coronil, Dos Hermanas, Sevilla, Morón de la Frontera y Utrera. Han sido los últimos despedidos por la empresa.
- 
																	Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
 - 
																	Saludhace 3 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
 - 
																	Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
 - 
																	Sociedadhace 3 días
El tiempo: Todas las santas nubes
 - 
																	Saludhace 20 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
 - 
																	Prodeturhace 13 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
 - 
																	Economíahace 13 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
 - 
																	Prodeturhace 14 horas
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025
 

																	
																															






