Provincia
Los jardineros del Parque de María Luisa se convierten en guías para explicar la vegetación
Fermín CABANILLAS. Sevilla
Cada mañana, cuando amanece, un equipo de jardineros empieza a cuidar las 34 hectáreas del parque de María Luisa de Sevilla, un vergel donde conviven 154 especies vegetales entre árboles y arbustos, que estos jardineros se han empeñado en que se conozcan lo mejor posible por sus visitantes diarios.
Pero estos jardineros no son meros cuidadores de plantas, sino que tienen una inquietud cultural que les ha llevado a elaborar una guía que están ultimando para que las personas que acuden al parque conozcan cada una de las especies vegetales, englobada en el trabajo de ‘El Pinsapo’, una asociación cultural que lleva más de 25 años fomentando la lectura, y que ahora se ha empeñado en que las personas que acuden al parque vean algo más que hojas o troncos cuando paseen por sus calles.
Lo explica Luis Manuel Guerra, uno de los 45 jardineros de este parque y presidente de la asociación, que señala que la idea es mostrar no solo los árboles o sus nombres científicos, «sino contar las anécdotas o leyendas que rodean a algunos de ellos», teniendo en cuenta la importancia de este parque y los ecosistemas que sobreviven en sus calles.
Guerra destaca, por ejemplo, que «una variedad de murciélagos única en Andalucía vive en un ‘plátano de sombra’, con la particularidad de cada noche vuelan a Doñana para alimentarse», de modo que el propio árbol, impresionante en su altura, ya es en sí mismo un espectáculo.
Muy cerca, hay varios ejemplares de ‘Washingtonia’, y solo acercándose un poco se puede ver el ‘pie de elefante’ que le da su nombre corriente, mientras que en la glorieta ‘Luca de Tena’ se puede ver una variedad de ficus enana que rodea al busto, y que también se incluye en la guía como uno de los árboles imprescindibles para ver con atención en el parque.
Como ellas, todas las especies vegetales del parque conviven en armonía, incluso sirviendo de hogar a los citados murciélagos, que además son una especie única en Europa, pero ahora esta guía incluso hará que se conozcan mejor, se acerquen al gran público e incluso gente de todas las edades comprenda un poco más la importancia de este pulmón verde que acaba de cumplir un siglo de vida.
No obstante, no es la única iniciativa cultural que se mueve en torno al parque y a sus inquietos «jardineros culturales», que han conseguido poner en marcha un punto de lectura en el que se pueden entregar o intercambiar libres, y que nació fruto de una casualidad, ya que Guerra es amante también del Ateneo, la institución cultural decana de las que existen en Sevilla capital.
«Una vez que fui al Ateneo vi que tenían unos 200 libros en excedente, de modo que les comenté la idea de que me los cedieran, y poco a poco fuimos gestionando crear un punto de lectura en el Parque», explica, para congratularse de que el punto de lectura ya es una realidad, sostenido gracias al trabajo que realizan voluntarios que se van turnando para mantenerlo vivo cada día.
En ese lugar se podrá consultar la guía botánica del parque, pero también tendrá muy pronto otra que elabora el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, que ultima un mapa con el fin de que se conozcan los monumentos que se pueden ver en el parque, así como su historia y lo que representan.
La idea global es que la vida del parque sea activa, y no solo un mero lugar de ocio o paseo, y que se aprecie mucho más la importancia de este incomparable lugar inaugurado como parque público el 18 de abril de 1914 con el nombre de ‘Parque Urbano Infanta María Luisa Fernanda’, que en 1983 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena