Cultura
La campiña sevillana, lugar privilegiado para la observación de aves
Cambio en las migraciones de aves en Andalucía
El Consejo de Investigación del Medio ambiente de Reino Unido ha determinado a través de una investigación que los hábitos migratorios de las aves están cambiando, también del cernícalo, de forma que éstas especies que antes eran totalmente migrantes ahora se han establecido en zonas del sur de España a consecuencia del cambio climático, según explica en este vídeo James Gilroy. Entender el porqué de este comportamiento es una de las incógnitas para los científicos de todo el mundo. Al mismo tiempo el Ministerio de Medio Ambiente español está desarrollando estudios oficiales sobre cómo afectan estos cambios a los animales de nuestro país.
Andalucía es la primera comunidad del país receptora de turistas motivados por el turismo ornitológico, con una cuarta parte del total nacional, con dos de las zonas más preciadas de Europa en términos de biodiversidad, Doñana y el Estrecho de Gibraltar por donde pasan gran parte de las aves que vienen de Africa.
La Catedral de Sevilla, principal dormitorio urbano de cernícalos
El grupo SEO Birdlife de Sevilla ha detectado que la catedral hispalense es uno de los mayores dormitorios de cerícalos de una ciudad en toda Europa y en los pueblos de la campiña abundan colonias en ruinas y zonas monumentales.
Santa Maria, de Marchena, foto de Oliver Tovar
Es el caso de las iglesias de Arahal y Paradas, y la zona alta del casco antiguo de Marchena como Santa María de la Mota, rodeada de murallas en las que anidan los cernícalos. De hecho la hermandad de Santa María, de Marchena, la soledad recibe el sobrenombre de «cernicalera» por la gran cantidad de cernícales que viven en su torre.
Proyecto Horus es una investigación del CSIC, -Estación Biológica de Doñana- que aplica las nuevas tecnologías como cámaras online, Facebook o Twitter, para seguir en tiempo real a una colonia de cernícalos, pequeños halcones que viven en monumentos hechos por el hombre y suelen pasar en nuestra tierra entre entre febrero y julio, el resto del año viven en Africa. El proyecto Horus está diirigido por el biólogo Javier Bustamante. Pero ésta y otras aves están cambiando de hábitos migratorios por el calentamiento global.
Aldina Franco, James Gilroy, Jenny Gill, . Alina Marca -Ines Catry Phil Atkinson Rita Alcazar han trabajado en zonas de nuestra comarca como Lantejuela que se ha especializado en turismo ornitológico y han contado con la ayuda del español Javier Bustamante, cientifico de Doñana.
Cómo son los cernícalos
Horus era el nombre del padre de los dioses e iniciador de la civilización en el antiguo Egipto, se le representa con cabeza de Halcón.
Los cernícalos son muy inteligentes, al volar economizan energía al máximo. Cuando por efecto del sol el suelo se calienta se forman corrientes de aire ascendente. Entonces dejan de batir alas y se dejan llevar por el aire y vuelan en círculos planeando hasta la base de la siguiente corriente ascendente. Este comportamiento se llama cicleo y es propio de buitres, halcones y águilas.
Por eso viven en monumentos, torres y murallas que en la zona de Santa María de Marchena lindan con la campiña, lo que les permite volar cicleando al campo para capturar sus presas favoritas que son las grandes cigarras y son capaces de volar hasta 20 km.
Ir por una cigarra a 20 km y volver aleteando supone un gasto de energía mayor que el que la cigarra proporciona. Así que «si hay que ir se va; pero si es pa na». Por la mañana temprano, que no hay térmicas, se desplazan aleteando a cazaderos cercanos y vuelven aleteando a la colonia; pero tan pronto como las térmicas se forman se desplazan cicleando a zonas más alejadas. Esto ha sido demostrado por el Proyecto Horus gracias a dispositivos GPS.
En los últimos años los grupos de canaricultores están detectando casos de ataquees de cernícalos a jaulas de canarios, lo que se escapa a su comportamiento habitual.
¿Porque viven en murallas e iglesias?
El grupo local de SEO/BirdLife en Sevilla ofrece visitas guiadas a las colonias de cernícalos de la catedral con la ayuda de telescopios. Cría en torres y murallas y se alimenta en campos de cereal, comiendo saltamontes y similares. La iluminación nocturna de la ciudad les ayuda a ver insectos, las farolas atrae su alimento y a la vez las guía para encontrarlo.
Ruta de las Aves Esteparias de la Campiña Sevillana
-
Sucesoshace 7 horas
Un fallecido en un accidente en un polígono de Morón de la Frontera
-
Andalucíahace 2 días
“Cuesta respirar”, la nueva balada del arahalense Jesús Montero que te dejará sin aire
-
Arahalhace 1 día
Antonio Gala dio el pregón de la XIII Fiesta del Verdeo de Arahal, cargado de historia y sensibilidad descriptiva
-
Culturahace 2 días
Adiós a Antonio Gala a los 92 años
-
Andalucíahace 2 días
El exportero del Sevilla FC Sergio Rico, ingresado tras caer de su caballo en El Rocío
-
Arahalhace 2 días
La Junta Electoral insta al Ayuntamiento de Arahal a que dé explicaciones sobre el uso de su Facebook
-
Arahalhace 3 días
Denuncian el presunto uso electoral del Facebook del Ayuntamiento de Arahal
-
Sociedadhace 11 horas
Adiós a Lluís Llongueras, el mítico peluquero catalán