Cultura
Lectura recomendada: ‘Los silencios de Hugo’
Los silencios de Hugo es un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y, sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante.
Noviembre de 1996. Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie. No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando su hermano se debate entre la vida y la muerte, a la espera de un tratamiento experimental que podría salvarle. Todos la buscan, pero nadie logra dar con ella.
Pero ¿cómo ha llegado Hugo a ese hospital y por qué ha desaparecido Olalla?
Con prosa ágil y certera, Inma Chacón teje una historia marcada por los silencios: el de Hugo, que mantiene en secreto su enfermedad durante años, y el de Olalla, aquejada de polio, que procuró siempre no quejarse y ahora no contesta las llamadas de los suyos. El silencio, además, vertebra todas las relaciones de Hugo con su entorno: con Olalla, a la que siente que tiene que proteger, especialmente de sí mismo; con su amigo Manuel, de quien decide alejarse sin explicación alguna tras vivir con él sus tiempos revolucionarios; y con Helena, amiga de Olalla, de la que huye pese a que están enamorados; y con Josep, el marido de Olalla, con quien esta mantiene un feliz matrimonio hasta que el secreto de Hugo sale a la luz.
La autora
Inma Chacón (Zafra, 1954) es doctora en Ciencias de la Información y fue decana de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea.
Su primera incursión en el mundo de la narrativa fue con «La princesa india», novela a la que siguieron «Las filipinianas», «Tiempo de arena» (por la que fue finalista del Premio Planeta), «Mientras pueda pensarte» y «Tierra sin hombres», que fueron grandes éxitos de ventas y crítica.
También ha publicado la colección de relatos «Voces. Antología personal» y los poemarios «Alas», «Urdimbres», «Antología de la herida» y «Arcanos».
En el campo de la dramaturgia, es autora de varias obras, entre las que destacan «La Baltasara» y «Las Cervantas», escrita junto a José Ramón Fernández por encargo de la Biblioteca Nacional.
También ha colaborado en numerosos libros colectivos de poemas y de relatos. «Los silencios de Hugo», su séptima novela, es un homenaje a su tierra, Extremadura.
-
Huelvahace 5 horas
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sucesoshace 2 días
Rescatan a un niño atrapado en el coche de su padre en Pilas
-
Sevillahace 7 horas
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Gelveshace 2 días
La alcaldesa de Gelves presenta el proyecto de soterramiento de la travesía de la localidad
-
Arahalhace 1 día
Arahal acoge la presentación de las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro
-
Culturahace 2 días
En marcha una nueva edición del circuito ‘Sevilla Flamenca 2025′
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Marchena, Morón de la Frontera, El Saucejo y Los Molares
-
Herrerahace 1 día
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética