Marchena
La Virgen del Mayor Dolor de Marchena viaja a Málaga para homenajear a su autor
C.GONZÁLEZ
Marchena
La imagen de la Virgen del Mayor Dolor, ubicada en la iglesia de San Juan de Marchena, se prepara ya para irse de nuevo de viaje camino de una exposición que se celebra en el ArsMálaga Palacio Episcopal en octubre. El objetivo es la conmemoración del tercer centenario del nacimiento de su autor, Fernando Ortiz (1716/1771), el escultor malagueño más importante del siglo XVII.
La muestra incluye las principales obras de este autor, reunidas por primera vez, y que están en la actualidad distribuidas por distintos puntos de Andalucía. Algunas se conservan en Málaga, en lugares como el Palacio Episcopal, la Catedral, diferentes iglesias, cofradías penitenciales y museos, además de otras procedentes de ciudades y pueblos españoles, como Alcaudete, Ceuta, Jaén, Jerez de la Frontera, Montilla y Marchena, entre otros.
La imagen del Mayor Dolor está ubicada durante todo el año en la iglesia de San Juan de Marchena, en su retablo dentro nave de la epístola, antes de llegar a la capilla bautismal. Según ha explicado a esta web el párroco de la iglesia, José Tomás Montes Álvarez, en los próximos días, está previsto que llegue al templo la empresa de transporte encargada de su traslado. ‘Va a ser una imagen viajera, es la segunda vez en menos de un año que sale de la iglesia camino de una exposición’, comenta.
Asimismo aclara que para que esto pueda ocurrir, tiene que dar permiso tanto el Arzobispado como el párroco responsable de la iglesia. En este caso, ambos han estado de acuerdo por tratarse de una exposición cuyo comité de honor está presidido por el obispo de Málaga, Jesús Catalá; y compuesto por los obispos de las diócesis de Granada, Sevilla, Cádiz-Ceuta, Asidonia-Jerez, Córdoba y Jaén. Todas ellas han cedido obras de este artista para la muestra, según ha informó la semana pasada el Obispado de Málaga en un comunicado.
Seguro clavo a clavo
En este sentido José Tomás Álvarez informa de que este tipo de trabajo se realiza con un seguro especial de obras de arte que de denomina ‘Seguro clavo a clavo’ que paga la entidad organizadora. Es un “Todo Riesgo” que garantiza la cobertura de cualquier riesgo de daño físico o pérdida que sufra la “mercancía” por cualquier causa externa durante su transporte, manipulación y exposición.
El ámbito de cobertura de este seguro se suele denominar con la expresión “clavo a clavo”, que significa que la obra queda garantizada desde que se mueve de su ubicación original hasta que regresa a la misma. Por consiguiente, quedan cubiertos todos los daños que sufran las obras tanto durante sus distintos transportes (operaciones de embalaje y desembalaje, manipulación e instalación) como en las distintas estancias en el lugar de exposición o locales aduaneros, de embaladores y restauradores, entre otros.
La Virgen del Mayor Dolor llegó a San Juan procedente del convento de Santa Isabel después de su desaparición. Su autor trabajó durante años en Osuna, donde hay importante obras suyas. De hecho, en noviembre de 2016 se organizó en la ciudad Condal una exposición con el nombre “Fernando Ortiz en el III centenario de su nacimiento 1716-2016”. Las obras estuvieron expuestas en la Colegiata y en el Monasterio de la Encarnación.
Formación
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce