Pruna
La romería de Pruna marca el calendario de inicios de mayo
El Ayuntamiento de la localidad sevillana de Pruna, al frente de la ciudadanía pruneña, está trabajando para la consecución de la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía para su Romería de la Pura y Limpia Concepción, que esta edición se celebra el domingo 1 de mayo, en la Ermita del Navazo, en la Sierra de Tablón del municipio.
Así lo ha ratificado el alcalde, Ricardo Guerrero, durante el acto de presentación del cartel y la programación de la Romería, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, en el que el primer edil ha aprovechado para hacer extensiva su invitación a esta celebración a ‘los pruneños y pruneñas residentes en nuestra localidad, así como a los que por diferentes motivos tienen su domicilio fuera de la misma’.
‘Y, como no, a todas aquéllas personas que año tras año nos visitan en estos días tan señalados, les exhortamos a que no dejen de venir a nuestra Romería, a pasar como siempre se hace, un gran día de convivencia entre familiares y amigos, rindiendo homenaje a nuestra Patrona la Pura y Limpia Concepción’, ha añadido Guerrero.
Ritual de gran relevancia
La Romería de la Pura y Limpia Concepción es un ritual de gran relevancia para los pruneños y pruneñas, con fuerte arraigo en las localidades cercanas. La génesis de la romería de Pruna data de las primeras peregrinaciones realizadas en el siglo XVII hacia el Convento de Caños Santos, en término de Olvera, y actualmente propiedad de Alcalá del Valle.
Los pruneños de entonces realizaban esta peregrinación por la antigua Cañada Real de Alcalá del Valle. Después, la ubicación pasó a la zona conocida como «El Molinillo», donde actualmente se puede apreciar los restos de un altar a la Virgen, y de aquí se trasladó a unos cuatro kilómetros del casco urbano, a la Ermita en el cerro del Navazo, en 1968.
Varios actos
Aunque la celebración de la tradicional Romería es el primer domingo de mayo, el sábado anterior ya se realizan varios actos en honor a la Virgen Pura y Limpia de Pruna, como una misa en la Iglesia de San Antonio Abad y una ofrenda floral a la Virgen por parte de los caballistas y amazonas, con la participación de varios coros rocieros, entre ellos el de Pruna. El día de Romería comienza con una misa en honor a la Patrona a las 8:00h. Sobre las 8:30h, la Virgen sale de la parroquia en dirección a la Ermita del Navazo, por la carretera Pruna- Algámitas (SE- 462), un recorrido en el que hay varias paradas.
La primera en los aledaños al instituto del pueblo, junto a un azulejo de la Virgen, donde se le canta una Salve. La segunda, antes de llegar a la rotonda para entrar a la carretera, donde se le pone un ramo de espigas y amapolas y se canta otra Salve. Acto seguido se hace la peregrinación hacia la ermita.
Recorrido de la Virgen
La Virgen va en una carreta con templete, tirada por una pareja de bueyes, y vecinas del pueblo, apoyadas detrás de la carreta, ayudan hacer el camino. Junto a ella van los peregrinos: caballistas y amazonas, gente a pie, carrozas tiradas por vehículos agrícolas y numerosos vehículos a motor. Van cantando y bailando como muestra de la devoción a su Patrona. En la Ermita, los feligreses bajan a la Virgen para acondicionarla en su altar y se le realiza una misa. Posteriormente, descansa en la ermita hasta las 18:00h para que todo el que quiera pueda llevarle cualquier ofrenda.
En este intervalo de seis horas, los romeros comen y beben celebrando el día de sus Patrona alrededor de ella. Los caballistas y amazonas durante la celebración de la Romería se encuentran paseando por el lugar igualmente hasta las 18:00h, cuando inician su regreso a la localidad. Tanto el recorrido de la procesión como toda la jornada de celebración de la Romería, se encuentra cubierta con miembros de los cuerpos de seguridad, bomberos y personal sanitario para que todo se lleve a cabo sin incidentes.
Camino de vuelta
La vuelta comienza a las 18:00h. Una vez la Virgen en el pueblo, el camino hacia la iglesia se dilata hasta casi media noche. En este trayecto hay una parada tradicional en la casa número 16 de Avenida de Andalucia, para la realización de una petalada a la Virgen. El último punto sería la entrada de la Patrona a la Iglesia de San Antonio Abad.
Según el alcalde, ‘la Romería de Pruna es un día de convivencia, que congrega a un gran número de personas, entre pruneños y pruneñas y devotos de todos los lugares de Andalucía, incluso personas del extranjero que tienen mucha devoción hacia la Virgen o familiares de pruneños, y destacar también una colonia de británicos que siempre vienen a celebrar la Romería’.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 23 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 17 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco