Provincia
La Ley andaluza de Igualdad priorizará un urbanismo de género que facilite la conciliación de la vida laboral y personal
Ángeles Sepúlveda, directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y directora general de Violencia de Género, participa en la inauguración de las ‘I Jornadas de Movilidad, Espacio Público y Género’ de la Universidad de Sevilla.
Foto de archivo. Diputación de Málaga.
La futura nueva Ley andaluza de Igualdad reforzará la perspectiva de género en el planeamiento urbanístico, de vivienda y transporte; mantendrá la garantía en el acceso a las viviendas protegidas de las mujeres víctimas de violencia de género y, como novedad respecto a la actual normativa, priorizará aquellas políticas públicas que faciliten la proximidad, la reducción de los tiempos de los desplazamientos y la organización de la vida familiar y personal, tanto en las ciudades como en el ámbito rural. Así lo ha adelantado hoy la directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, durante la inauguración de las ‘I Jornadas de Movilidad, Espacio Público y Género’, organizadas por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla, y que va dirigida a profesionales de la arquitectura y el urbanismo.
Según ha recordado Sepúlveda, las ciudades, construidas en base a modelos patriarcales y jerarquizados ya caducos, tienen que responder en la actualidad a las necesidades de las personas, frente a temas como la conciliación de tiempos personales y familiares con el trabajo, la crianza, la dependencia, las relaciones personales, la seguridad, la salud o el medio ambiente, temas tradicionalmente secundarios en los planes urbanísticos. «Ya no se quieren ciudades que tengan espacios diferenciados, especializados y separados, para la vivienda y para la actividad económica, ya que la calidad de vida requiere de un urbanismo de género, mucho más integral, donde el tiempo desaparece en mil tareas y exige espacios polifuncionales», ha señalado la directora.
Para Sepúlveda, dicho urbanismo de género debe tener en cuenta también problemas sociales tan graves como las agresiones sexuales, respondiendo con espacios iluminados, o la violencia de género en el ámbito de la pareja, ofreciendo a las víctimas alternativas como las viviendas protegidas.
Por ello, ha reiterado que la reforma de la Ley andaluza de Igualdad, que se está tramitando, dará respuesta a dichas necesidades, así como a los problemas de conciliación, con el impulso de medidas de flexibilización horaria o la promoción de guarderías en centros de trabajo de más de 500 personas trabajadoras, entre otras medidas.
Junto a ello, Sepúlveda ha recordado que la futura ley garantizará la formación en materia de género en todos los estudios universitarios, lo que redundará en «generaciones futuras de profesionales de la arquitectura y el urbanismo que integrarán la igualdad en su trabajo diario».
-
Huelvahace 18 horas
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sucesoshace 3 días
Rescatan a un niño atrapado en el coche de su padre en Pilas
-
Sevillahace 20 horas
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Herrerahace 2 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética
-
Arahalhace 2 días
Arahal acoge la presentación de las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro
-
Gelveshace 3 días
La alcaldesa de Gelves presenta el proyecto de soterramiento de la travesía de la localidad
-
Culturahace 3 días
En marcha una nueva edición del circuito ‘Sevilla Flamenca 2025′
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Marchena, Morón de la Frontera, El Saucejo y Los Molares