Andalucía
Gómez Celis pide a la decana del Colegio de Periodistas dignificar el tratamiento informativo de inmigrantes
Acuerdan establecer con la implicación de las Autoridades Portuarias, Policía Nacional, Guardia Civil y Cruz Roja, un protocolo de funcionamiento para determinar puntos de grabación y entrevistas
Redacción/Sevilla
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha recibido hoy a la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, con el objetivo de dignificar el tratamiento informativo de la llegada de inmigrantes a las costas andaluzas y combinar el derecho a la intimidad y al honor con el derecho a la información de los periodistas.
Durante el encuentro, Gómez de Celis le ha trasladado a la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía que es “responsabilidad de la Delegación del Gobierno en Andalucía y de la Policía Nacional y de todas las entidades que se hacen cargo de la recepción y atención de los inmigrantes garantizar su dignidad e intimidad”, por lo que ha apostado por un tratamiento informativo digno y humano de estas personas que se juegan la vida buscando un futuro mejor.
En esta línea, el delegado ha especificado que el derecho a la intimidad y a la dignidad “muchas veces es solicitado” por los propios inmigrantes, “en caso de niños o mujeres que han sido violadas o están en redes de tratas de personas, que no quieren que su imagen se difunda”.
Por todo ello, han acordado establecer un protocolo general de funcionamiento con la implicación de Autoridades Portuarias, Policía Nacional, Guardia Civil y Cruz Roja, para determinar puntos de grabación en los puertos de llegada y entrevistas con los inmigrantes que deseen atender a los medios, con el objetivo de que se facilite contar la realidad humana y no sólo cuantitativa de la llegada de personas a las nuestras costas”.
No obstante, en aras a la máxima transparencia, los periodistas pueden acceder a de forma general todos los puntos de la zona de llegada y atención de inmigrantes “sin tomar imágenes y con el único objetivo de poder documentar la situación”.
Gómez de Celis ha pedido a los medios de comunicación que los inmigrantes tengan un tratamiento específico de imágenes pixeladas como ocurre en el caso de los menores o víctimas de violencia de género, así como “comprensión y respeto por el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
En este sentido, y a modo de ejemplo, ha explicado que “no se puede permitir que, de forma generalizada, los periodistas accedan a los CATEs donde se han instalado comisarías de la Policía Nacional, ya que se trata de espacios privados y con dependencias policiales donde se tiene garantizar la privacidad y la tutela policial efectiva”.
-
Almeríahace 1 día
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 2 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 1 día
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 13 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 2 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla