Salud
García Aguado: «Los comportamientos titánicos de los jóvenes se pueden controlar»
Fermín Cabanillas/Sevilla
El medallista olímpico, presentador y coach educativo Pedro García Aguado, que dirigió en Mediaset el programa ‘Hermano Mayor’, ha asegurado que los comportamientos “titánicos” de los jóvenes se pueden controlar, y, en la mayoría de los casos, proceden de “una educación inadecuada”.
Lo ha explicado en Sevilla, durante la presentación del acuerdo que ha alcanzado con el grupo IHP Pediatría para la ampliación de su cartera de servicios de salud mental infantil, donde ha mostrado la base del método ‘Aprender a educar’, que “procura dotar de habilidades educativas a madres y padres con hijos e hijas de los 0 a los 18 años de edad”.
“Debido a la experiencia televisiva que adquirí presentando el programa , detecté que el origen de algunos de los comportamientos tiránicos dentro del ámbito del hogar de los hijos e hijas con respecto a sus padres y madres, tenía que ver, en la mayoría de los casos, con una educación inadecuada, situaciones que se pueden evitar”, ha dicho.
Ha destactado la importancia de “saber comunicar con los hijos de forma efectiva, saber poner normas, límites y consecuencias, evitando el conflicto, conocer el uso correcto de las nuevas tecnologías y acompañar guiando a nuestros hijos e hijas en el buen uso, evitando problemas derivados de lo contrario, además de saber cómo prevenir y actuar ante el inicio temprano de consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia”.
Para este experto, es necesario aplicar estos métodos “para evitar problemas de comportamiento provocados por la baja tolerancia a la frustración de algunos niños, niñas, adolescentes y no tan adolescentes, la no aceptación de las normas y límites que han de imperar para la buena convivencia en el hogar; y una educación poco clara en lo que se refiere a cuáles son los roles de autoridad dentro del ámbito educativo”.
Por tanto, defiende que su método “es sencillo y muy útil para hacer de nuestras hijas e hijos personas felices, capaces de manejarse desde la adversidad, capaces de tolerar, aceptar y manejar la frustración de que las cosas no vayan como quieren, capaces de ser y comportarse de manera responsable, siempre teniendo en cuenta su edad, sus necesidades y sus capacidades”.
El método consta de ocho fases: valoración, información proporcionada por el niño, información proporcionada por los padres, dos fases de taller de comunicación, trabajo sobre las normas y límites al niño, redacción de un ‘contrato’, y una última fase de seguimiento.
Ahora, su método se aplicará en el grupo de salud sevillano, que trata a niños en diversos temas de salud desde su nacimiento hasta alcanzar la adolescencia.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce