Andalucía
Estibadores agreden a periodistas que cubrían sus movilizaciones en Algeciras
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y las asociaciones de la prensa de la provincia han mostrado su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que ayer han sufrido agresiones físicas y verbales en sus coberturas informativas del conflicto de la estiba en el puerto de Algeciras.
El cámara sevillano Francisco Bueno (en la foto) fue uno de los agredidos.
En una nota de prensa los colectivos de periodistas reclaman «respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios», después de que reporteros de televisiones que habían ido a las instalaciones portuarias para recoger el ambiente del sector tras la aprobación del decreto sobre la estiba hayan sido agredidos.
En la nota las asociaciones profesionales recuerdan que la labor periodística «está respaldada por el derecho de la ciudadanía a recibir información» y tiene como misión «trasladar la actualidad para que la opinión pública pueda formarse su opinión sobre los acontecimientos».
«El periodista adopta un papel neutral y narra los acontecimientos tal y como están sucediendo, citando a las fuentes y ofreciendo los datos necesarios», subraya el comunicado.
Las asociaciones profesionales respaldan «la profesionalidad con la que los compañeros de los medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales están cubriendo el conflicto de la estiba en los puertos andaluces y lamentan que se produzcan» actitudes como las agresiones que se han producido hoy que «en nada ayudan a que los periodistas puedan hacer su trabajo libremente» y a que «por tanto, la sociedad reciba la información necesaria sobre este asunto concreto».
El Colegio de Periodistas y las asociaciones han mostrado su solidaridad con las personas por agresiones y amenazas y han puesto a disposición sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal.
Ha hecho hincapié en que «no es la primera vez que periodistas andaluces sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor» y que «lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas suframos presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato».
«La información es un derecho ciudadano protegido por ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una amenaza a nuestra democracia», finaliza el comunicado.
-
Arahalhace 2 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 1 día
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Arahalhace 8 horas
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 1 día
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Gerenahace 1 día
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Calor y calor
-
Sociedadhace 1 día
Suspendida la alta velocidad entre Madrid y Andalucía por la caída de una catenaria